Ir al contenido principal

Volver de la muerte: ‘Charlie Hebdo’ sale otra vez a las calles

A un mes y medio del atentado  

La revista sigue en la sede del diario Libération. El último número, “los sobrevivientes”, vendió ocho millones de ejemplares.

Por Tupac Pointu (Publicado en Perfil)
De colección. El ejemplar excepcional que salió tras el ataque. | Foto: AFP


Desde París

El semanario satírico francés Charlie Hebdo volverá a los kioscos el próximo miércoles, un mes y medio después del atentado terrorista que diezmó a parte de su redacción, incluidas algunas de sus grandes figuras. El equipo de la revista volverá del necesario descanso que se tomó tras el número que publicó una semana después del ataque, en el que murieron 12 personas el 7 de enero en París.

La redacción lidió con todo tipo de emociones a raíz de lo ocurrido y asistió a un gran movimiento de solidaridad con el semanario, que vendió ocho millones de ejemplares del llamado “número de los supervivientes”.

Teníamos que tomar un respiro, detenernos y descansar un poco. Había gente que necesitaba volver al trabajo enseguida, como yo, y otros que necesitaban más tiempo”, explicó Gérard Biard, redactor jefe de Charlie Hebdo. El equipo tuvo que recobrar las costumbres, volver a escribir y a dibujar. Como antes.

El dibujante Riss, que resultó herido durante la matanza, se convirtió en el nuevo jefe del diario en reemplazo de Charb, una de las víctimas de los hermanos terroristas Kouachi. A la espera de encontrar nuevos locales, la redacción sigue trabajando por ahora en la sede del diario Libération.

Siguiendo la tradición, la próxima tapa se elegirá el lunes, en función de la actualidad. El último número publicado mostraba en su portada una nueva caricatura del profeta Mahoma con una pancarta que rezaba “Yo soy Charlie”, el lema de las manifestaciones de apoyo al semanario, bajo el título “Todo está perdonado”.

Los ataques en Copenhague de la semana pasada, que causaron dos muertos e iban dirigidos contra una sinagoga y un centro cultural en el que se daba una charla sobre libertad de expresión, recordaron a los atentados de París.

Entre el 7 y el 9 de enero murieron 17 personas en la serie de atentados yihadistas en la capital francesa: 12 en Charlie Hebdo, una policía municipal y cuatro judíos en un supermercado kosher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...