Ir al contenido principal

Cuida tu casa. Cuida tu web



Por Lucas (Calvoconbarba).-

Lo ocurrido esta semana en twitter tras la toma de posesión de su nuevo propietario, ha puesto de manifiesto algo que debería ser obvio ya para todos los usuarios, pero que parece que por la razón que sea no lo es: las plataformas tienen dueños, y quien define su comportamiento, funcionalidades y forma de uso son ellos, no los usuarios.

Por eso nunca es buena idea echarnos en sus manos a tumba abierta y fiar el desarrollo de nuestra marca a las plataformas. Porque hoy remarán a nuestro favor, o eso nos puede parecer, pero nadie nos asegura que mañana dejen de remar. O que incluso remen en contra. O simplemente que se conviertan en otra cosa.

Y esto no es solo algo que podamos achacar al errático, irreverente y a la vez genial Elon Musk. Es algo que aplica a todas ellas. Kike García, una de las dos mentes (satíricas) brillantes tras El Mundo Today, lo resumía a la perfección el otro día en un hilo en twitter. Decía:

Hace 10 años Facebook era tan potente que mantener una web como elmundotoday.com era estúpido. De hecho Zuckerberg intentó por todos los medios que los publishers publicáramos de forma nativa en su plataforma (vídeos o ‘facebook articles’).

Si lo hubiéramos hecho, hoy EMT no existiría. No puedo entender que haya creadores de contenido que lo hayan fiado todo a una plataforma. Aunque tu web personal, tuya, en servidores que pagas (yo puedo ir a visitar los míos en metro) no la visite nadie, es tu fortín.

Y no puede estar mejor explicado.

Es la guerra de siempre entre crecer y cuidar. Entre el ansia de la visibilidad y el cuidado de la experiencia. Entre querer ser más y querer ser mejor. Que no sé por qué motivo lo entendemos como cosas excluyentes.

Porque podemos dedicar esfuerzo (tiempo, dinero, neuronas) a intentar aprovechar todo lo que las plataformas, la tecnología, las “nuevas” formas de comunicar nos ofrecen, pero eso no debería restar ni un ápice del esfuerzo que deberíamos poner en cuidar NUESTRA casa, el lugar donde podemos definir la experiencia de usuario, el sitio que podemos decorar a nuestro gusto, siguiendo la secuencia definida por nosotros, para mostrar lo que nosotros queramos mostrar, en el orden que nosotros decidamos. Y eso solo podemos conseguirlo en un lugar propio. Un sitio del que podamos hacer copias de seguridad, que no dependa de los caprichos de sus dueños (o sea, que esté en servidores que paguemos nosotros), y al que podamos meter mano hasta dejarlo como nos de la gana. Y ni Facebook, ni Twitter, ni Instagram, ni YouTube ni TikTok responden a esa definición. Tampoco Substack, Revue o el resto de plataformas de newsletters. Eso solo lo haces en tu página web/blog.

Porque, qué sentido tiene ponernos nuestras mejores galas para salir ahí fuera a ligar, si luego cuando los traes a casa se encuentran una tocinera? O peor aún, ligas y no tienes donde tener un poquito de intimidad. Eso suponiendo que ligues, claro, porque igual ha habido alguien interesado al verte así tan reshulón, pero ha buscado algo más de información sobre ti… y se le ha cortado el rollo.

No dejes de lado tu casa, anda. Cuida tu web. Tu marca te lo agradecerá.

Paz!

L.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...