Ir al contenido principal

Este es el dineral que se embolsan por minuto las redes sociales con tus datos personales



Por Esther Lastra, en "Marketing Directo".-

El funcionamiento de la red de redes ha pivotado siempre en torno al suministro de contenido gratis al usuario a cambio de sus datos personales. Especialmente codiciosas engullendo datos personales son las redes sociales, que se embolsan miles de millones de dólares al año con la publicidad personalizada (diseñada específicamente para que el público objetivo no pueda evitar hacer clic en ella).

Si podemos permitirnos el lujo de utilizar TikTok, Instagram y compañía sin pagar un euro es porque a cambio regalamos a estas plataformas nuestros preciados datos personales, que después estas venden a los anunciantes para bombardearnos con publicidad personalizada.

Este modelo de negocio es extraordinariamente lucrativo para las redes sociales, cuyas arcas están llenas hasta la bandera gracias precisamente a los datos personales de sus usuarios. Aunque anda últimamente de capa caída, Meta generó el año pasado unos ingresos de 118.000 millones de dólares, mientras que TikTok ganó más de 58.000 millones con la publicidad y Twitter se embolsó 5.000 millones de dólares en idéntico periodo de tiempo.

La empresa berlinesa HeyData ha puesto bajo la lupa el dinero que recaudan las redes sociales con los jugosos datos personales de sus usuarios y ha desmenuzado los datos a su disposición para calcular cuánto dinero ganan Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, YouTube y Snapchat con cada uno de sus usuarios cada minuto, cada hora, cada día, cada mes y cada año.

El valor financiero emanado de los datos personales de un usuario en las redes sociales durante un periodo de un año varía notablemente de una plataforma a otra. El factor decisivo en este caso es lo buenas (o malas) que sean las redes sociales practicando el «tracking» y comercializando después la información personal de sus usuarios. En este ámbito en particular Meta está definitivamente un paso por delante del resto (quizás porque su maquinaria publicitaria, perfectamente engrasada, es la más veterana).

Tras un año practicando el «tracking» (tan ubicuo como perverso), Meta percibe alrededor de 200 euros por usuario. De media los usuarios invierten 33 minutos diarios en Facebook y 29 minutos en Instagram, por lo que con cada minuto que pasa la gente en ambas plataformas Meta gana 2 céntimos por usuario.

Por su parte, después de un año siguiendo la pista a todas horas a sus usuarios TikTok gana aproximadamente 66 euros por cada uno de los individuos que se abren paso en su red social. En esta plataforma el usuario invierte cada día una media de 32 minutos, un valor que está en sintonía con las cifras arrojadas por Facebook e Instagram. Cada hora la red social oriunda de China gana por cada usuario aproximadamente 34 céntimos.

En Snapchat, por su parte, el usuario pasa una media de 28 minutos al día, lo cual se traduce para la red social en unos ingresos anuales por usuario de 38 euros y unas ganancias de 23 céntimos cada hora.

Examinando con más detalle los datos puestos sobre la mesa por HeyData llama la atención que Twitter, TikTok y Snapchat tienen que lograr que sus usuarios permanezcan en sus dominios durante al menos dos minutos para ganar un céntimo. Y en YouTube el usuario debe invertir un mínimo de cinco minutos delante de la pantalla para que la filial de Google se meta un céntimo en el bolsillo.

YouTube se precia, eso sí, de ser la plataforma que más tiempo hurta cada día a sus usuarios (44 minutos), pero flojea en lo que a la comercialización de los datos personales de sus usuarios se refiere. El canal de vídeo de Google gana alrededor de 29 euros al año por cada uno de sus usuarios. En cambio, Twitter genera 54 euros al año por usuario, que pasa una medida de 31 minutos diarios en la red social del pájaro azul.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...