Ir al contenido principal

¿Vale la pena invertir en marketing de reputación?

 Marketing de reputación


Por Luis Maram.-


Es más fácil y económico atraer clientes a una marca con reputación


¿De qué sirve tener un extraordinario programa de equidad, de inclusión, de cero residuos, de reducción de emisiones, de reciclaje o cualquier otro, si tu audiencia no se entera de ello? Ojos que no ven, reputación que no existe. ¿Aún crees que no vale la pena invertir en marketing de reputación?

Antes de dar un solo paso más, definamos qué es marketing de reputación.


Marketing de reputación

Marketing de reputación es el conjunto de acciones de mercadotecnia enfocadas en mejorar la percepción de una empresa o marca, excediendo las expectativas de sus grupos de interés o stakeholders (consumidores, colaboradores, sociedad, etc).

Cualquier iniciativa, acción, producto, servicio o evento que potencialmente pueda mejorar la reputación de nuestra marca, debe marketearse; de lo contrario estaremos dejando mucho ROI abandonado sobre la mesa.

Beneficios del marketing de reputación

Tener una buena reputación como marca genera confianza, ganancias, recomendaciones, atracción de talento y reduce costos y fricción.

De acuerdo con Reputation X, un negocio con una buena reputación prácticamente se promociona a sí mismo. Las personas se sienten naturalmente atraídas por las empresas / marcas que comparten sus valores y su misión.

El mercado elegirá empresas con las que sus valores coincidan, pagarán más por sus productos o servicios y las promocionarán (¡gratis!) a través de reseñas en línea, comentarios en redes sociales y recomendaciones de boca a boca.

Las y los consumidores están dispuestos a gastar en promedio casi 10% más en productos / servicios de una empresa con una reputación positiva y la cifra crece cuando hay características adicionales deseables.

Cuando una marca se destaca de la competencia por reputación y no por publicidad o relaciones públicas, se tiene oro sólido.

El conocimiento de marca o brand awareness trata del nivel de familiaridad que las personas tienen con su marca. Sin embargo, la reputación es lo que hace que sea escogida dentro de muchas opciones.

Establecer conciencia de marca sumando técnicas de marketing de reputación es fundamental para el éxito. ¿Cómo lograrlo?
¿Cómo aplicar técnicas de marketing de reputación?


Sitio, blog y redes sociales

Es imprescindible optimizar las propiedades digitales de la marca. El sitio web debe estar actualizado, en buen estado, optimizado para cargar rápido y preferentemente incluir un blog que se actualice regularmente.

En este blog se puede vertir contenido que poco a poco posicione a la marca con búsquedas que mejoren su reputación. Mira este ejemplo de qué tipo de búsquedas se podrían realizar:

Los canales propios, como el sitio web y las redes sociales son una gran oportunidad para que mostrar a la audiencia iniciativas, acciones, productos, servicios o eventos relevantes para la repoutación de nuestra marca.


Comentarios y reseñas

Aunque los comentarios en redes sociales y las reseñas en sitios de reviews no son algo sobre lo que tengamos mucho control, la forma en que respondemos es un reflejo de la marca en general.

La gestión de esto puede hacer o deshacer a una marca. La gente recordará si respondemos cortesmente y con interés y probablemente hablarán al respecto con sus amigos y familiares.

El 85 % del mercado confía tanto en las reseñas en línea como si fueran recomendaciones personales… sean buenas o malas.

Por qué hacer marketing de reputación

Es más fácil y económico atraer clientes a una marca si ya la conocen. Al mejorar la reputación, la audiencia comenzará a identificarse antes de que tenga la necesidad de comprar algo.

Esto hará que los esfuerzos de marketing sean mucho más fáciles cuando llegue el momento de convencerlos de la compra.

Algunas de las marcas más exitosas de la actualidad no llegaron allí gastando toneladas de dinero en marketing. Lo hicieron por su reputación. Cuando las personas creen en una marca y sus productos, es más probable que se queden a largo plazo.



Las personas buscan ese sentido de comunidad y vínculo cuando eligen una marca en lugar de otra. Ya sea que estén comprando comestibles o comprando un nuevo bolso de diseñador para alguien especial, las personas a menudo basan sus decisiones de compra en la reputación.

La gestión de la reputación y el marketing suelen ser dos caras de la misma moneda. Si bien ambos se enfocan en diferentes aspectos del viaje de compra, no es una exageración decir que su comercialización solo será tan exitosa como su reputación. Cuanto mejor sea su reputación, más fácil será comercializar sus productos y, como tal, podrá reducir efectivamente su presupuesto de marketing.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...