Ir al contenido principal

La Comunicación de Rafa Nadal



Por Santiago Dóménech, en "DirComfidencial".-

Es el trabajo más fácil y difícil del mundo. Así describe Benito Pérez Barbadillo (Jerez, 1967) su labor al frente de la comunicación del mejor tenista español de todos los tiempos.

El jefe de prensa de Rafa Nadal comienza su trayectoria profesional en el gabinete de prensa del Circuito de Jerez, donde acabaría dirigiendo su comunicación. Más adelante, en 1996, da el salto a la ATP como director de relaciones públicas en Europa y Latinoamérica, donde crearía un programa para que medios de comunicación y patrocinadores tuvieran fácil acceso a los jugadores.

En 2006 empieza a gestionar la comunicación del tenista con más Grand Slams de la historia, tras aceptar la oferta de Carlos Costa, mánager de Nadal y cofundador de la academia de Manacor. Pérez Barbadillo ha compaginado la gestión de la comunicación de Nadal -tarea que le ocupa la mayor parte de su jornada laboral- con la de otros tenistas como Novak Djokovic, Juan Martín del Potro, Dominic Thiem o Caroline García o de la marca de café Lavazza, uno de los mayores patrocinadores del tenis. Lo hace a través de su consultora B1PR Sarl, ubicada en Mónaco.

Pérez Barbadillo se encarga de coordinar y supervisar todas las piezas del engranaje de la comunicación de Nadal. Está en permanente contacto con el tenista, su manager Carlos Costa, su entrenador Carlos Moyá o la Academia Rafa Nadal. Además, gestiona algunos contenidos de sus redes sociales con la máxima de no anunciar novedades por este canal sin que previamente se haya informado a la prensa. “La prensa es amiga y tenemos un gran respeto por su trabajo”.

El jefe de prensa de Nadal explica que una de las particularidades de este trabajo es que “el cliente te quiere ver directamente a ti, por la experiencia, contactos, conocimiento, por lo que no puedo trabajar simultáneamente con muchos clientes”.

Señala que su trabajo con Nadal es fácil, por un lado, porque, “al contrario que otros directores de comunicación, que tienen que contactar con los medios y ofrecerles unos pitches atractivos para que se hagan eco de ello, en el caso de Nadal es lo contrario. La gente quiere hablar con Rafa automáticamente, todo el mundo tiene interés en él”. Sin embargo, esta virtud también origina una dificultad: “la de decidir a qué medios se debe atender y a cuáles no, evitando que alguno se enfade”. El jefe de prensa reconoce que “esto genera a veces problemas con periodistas o, mejor dicho, con los jefes de los periodistas”.

Pérez Barbadillo afirma que los criterios predominantes para determinar a qué medios de comunicación conviene prestar especial atención son el temático –los medios deportivos cobran más relevancia que los generalistas– y el geográfico. Sobre este último, el jefe de prensa comenta que “a los medios españoles se le tiene una deferencia mayor, aunque nunca de exclusividad” y que los medios mallorquines son primordiales. “La televisión de Mallorca es para nosotros más importante que la CNN”, subraya. Además, los periodistas que viajan con Nadal a los torneos tienen mayor preferencia, independientemente del alcance de su medio de comunicación.

La estrategia de comunicación de Nadal, suscrita por el propio tenista, contempla atender a los medios como gesto de gratitud a los periodistas. Pérez Barbadillo relata que el día después de la victoria del último Roland Garrós celebrado en junio, “cuando el mundo entero se quiere poner en contacto con Rafa y hubo mucha pelea entre periodistas”, el tenista estuvo cinco horas y media respondiendo preguntas de medios nacionales e internacionales. Esta actitud, opina el jefe de prensa, no suele ser habitual en otros deportistas. De hecho, sorprendió a los propios informadores como Juanma Castaño de COPE, que viajó ese día a Paris para entrevistarle y «no se podía creer la situación cuando vio al mundo entero ahí”.

El jefe de prensa asegura que es “imposible” escoger los mejores momentos de su trayectoria al lado de Nadal. Sí que reconoce que “lo peor son las acusaciones de crisis, mentiras y presiones. Las acusaciones falsas es lo que más duele pero a nivel de comunicación es donde más disfrutas trabajando”. Eso sí, en esos momentos delicados “sale lo mejor de Rafa”, como por ejemplo el que protagonizó una ministra francesa que le acusó en 2016 de doparse. Fue condenada por difamación.

Pérez Barbadilla no contempla un futuro alejado del tenis. Afirma que quiere seguir consiguiendo sponsors a este deporte que le ha marcado su vida profesional y personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...