Ir al contenido principal

Esta es la carta con la que Zuckerberg anuncia el mayor recorte de plantilla de la historia de Meta



Publicado en "Marketing Ecommerce".-

No solamente hay problemas en el paraíso de Twitter. Los rumores llevaban varios días circulando, se preveía que Meta también realizase despidos próximamente. Ahora, este secreto a voces se ha tornado en una realidad, aunque mucho más dura de lo que se esperaba. Meta despedirá al 13% de su plantilla, es decir, a más de 11.000 trabajadores. También ha anunciado que no contratarán nuevo personal durante el primer trimestre de 2023.

De momento se desconoce de qué manera estarán repartidos estos despidos. Pero, lo que sí hemos podido conocer son algunos de los factores que han llevado al gigante tecnológico a tomar esta decisión. Esto es así gracias a una extensa carta publicada en la web de Meta y firmada por Mark Zuckerberg.


La carta de Mark Zuckerberg a los empleados de Meta

Tras una pequeña introducción, explicando las dimensiones de su decisión, Zuckerberg asume su responsabilidad y procede a explicar los motivos que han puesto a Meta en tal tesitura. Entre estos se encuentran el rumbo que decidió tomar la empresa a raíz del Covid-19, apostando por aumentar las inversiones en vistas a un prometedor futuro en el que el medio online se vería catapultado por la pandemia.

No obstante, aunque este periodo supuso en verdad un impulso, tras el momento de máximo apogeo se produjo un descenso a niveles similares a los anteriores. Así mismo, Zuckerberg también señala a la recesión económica, al auge de la competencia y a la pérdida de anunciantes que se está produciendo derivada de los puntos anteriores.

Por otra parte, los ingresos son bajos y se está invirtiendo en áreas que darán sus frutos en el largo plazo. Es por ello que se busca recortar en otras cuestiones, ya que abandonar el sueño del Metaverso no es una opción.

«Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados.

¿Cómo llegamos aquí?

Al comienzo de Covid, el mundo se movió rápidamente en línea y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos. Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba. No solo el comercio en línea ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señales de anuncios han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué y asumo la responsabilidad por ello.

En este nuevo entorno, debemos ser más eficientes en términos de capital. Hemos trasladado una mayor parte de nuestros recursos a un número menor de áreas de crecimiento de alta prioridad, como nuestro motor de descubrimiento de IA, nuestros anuncios y plataformas comerciales, y nuestra visión a largo plazo para el metaverso. Hemos recortado costos en todo nuestro negocio, incluida la reducción de presupuestos, la reducción de beneficios y la reducción de nuestra huella inmobiliaria. Estamos reestructurando equipos para aumentar nuestra eficiencia. Pero estas medidas por sí solas no alinearán nuestros gastos con el crecimiento de nuestros ingresos, por lo que también tomé la difícil decisión de despedir a la gente.

¿Qué otros cambios estamos haciendo?

Veo los despidos como un último recurso, por lo que decidimos controlar otras fuentes de costos antes de despedir a los compañeros de equipo. En general, esto se sumará a un cambio cultural significativo en la forma en que operamos. Por ejemplo, a medida que reducimos nuestra huella inmobiliaria, hacemos la transición a compartir el escritorio para las personas que ya pasan la mayor parte de su tiempo fuera de la oficina. Implementaremos más cambios de reducción de costos como este en los próximos meses.

También estamos extendiendo nuestra congelación de contrataciones hasta el primer trimestre con una pequeña cantidad de excepciones. Voy a observar el desempeño de nuestro negocio, la eficiencia operativa y otros factores macroeconómicos para determinar si debemos reanudar la contratación en ese momento y en qué medida. Esto nos dará la capacidad de controlar nuestra estructura de costos en caso de una recesión económica continua. También nos pondrá en el camino para lograr una estructura de costos más eficiente que la que les describimos recientemente a los inversionistas.

Actualmente estoy en medio de una revisión exhaustiva de nuestro gasto en infraestructura. A medida que construimos nuestra infraestructura de IA, nos enfocamos en ser aún más eficientes con nuestra capacidad. Nuestra infraestructura seguirá siendo una ventaja importante para Meta, y creo que podemos lograrlo gastando menos.

Fundamentalmente, estamos haciendo todos estos cambios por dos razones: nuestra perspectiva de ingresos es más baja de lo que esperábamos a principios de este año, y queremos asegurarnos de que estamos operando de manera eficiente tanto en Family of Apps como en Reality Labs.»

Para concluir, Zuckerberg ha vuelto a reconocer el trabajo de quienes pasarán a no formar parte de la empresa y a agradecerles su labor. También ha apelado a quienes continuarán en la empresa, asegurando que estos cambios son necesarios para poder tener un futuro. Y, por último ha roto una lanza en favor de Meta, destacando su importancia y el mérito de que su negocio continúe siendo exitoso y de su trayectoria.

«¿Cómo seguimos hacia adelante?

Este es un momento triste, y no hay forma de evitarlo. A los que se van, quiero agradecerles nuevamente por todo lo que han puesto en este lugar. No estaríamos donde estamos hoy sin su arduo trabajo, y estoy agradecido por sus contribuciones.

Para aquellos que se quedan, sé que este es un momento difícil para ustedes también. No solo nos estamos despidiendo de personas con las que hemos trabajado de cerca, sino que muchos de ustedes también sienten incertidumbre sobre el futuro. Quiero que sepa que estamos tomando estas decisiones para asegurarnos de que nuestro futuro sea sólido.

Creo que estamos profundamente subestimados como empresa hoy en día. Miles de millones de personas utilizan nuestros servicios para conectarse y nuestras comunidades siguen creciendo. Nuestro negocio principal se encuentra entre los más rentables jamás construidos con un enorme potencial por delante. Y somos líderes en el desarrollo de la tecnología para definir el futuro de la conexión social y la próxima plataforma informática. Hacemos un trabajo históricamente importante. Confío en que, si trabajamos de manera eficiente, saldremos de esta recesión más fuertes y resistentes que nunca.

Compartiremos más sobre cómo operaremos como una organización optimizada para lograr nuestras prioridades en las próximas semanas. Por ahora, diré una vez más lo agradecido que estoy con aquellos de ustedes que se van por todo lo que han hecho para avanzar en nuestra misión.»

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...