Ir al contenido principal

Aprueban una ley en Canadá que obliga a Facebook y Google a pagar a los medios



Publicado en "TotalMedios".-

El Senado canadiense aprobó este jueves un proyecto de ley que obligará a plataformas como Facebook y Google a pagar a los medios de comunicación por incluir su contenido en sus servicios. Facebook anunció que dejará de compartir información y Google también impedirá el acceso a noticias.

El Senado canadiense aprobó este jueves un proyecto de ley que obligará a plataformas como Facebook y Google a pagar a los medios de comunicación por incluir su contenido en sus servicios.

Tras la aprobación en el Senado, la ley ha pasado el trámite parlamentario y entrará en vigor cuando reciba la sanción real y sea promulgada.

Instantes después de la aprobación en el Senado, Facebook anunció que, de forma inmediata, dejará de compartir información con sus usuarios en Canadá.

Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, señaló en un comunicado que el contenido de medios de comunicación "no estará disponible para las personas que accedan a nuestras plataformas en Canadá".

Google también ha dicho que impedirá el acceso de noticias a sus usuarios en Canadá en respuesta al proyecto de ley.

Meta y Google se han negado a pagar a las empresas de comunicación al alegar que la distribución de enlaces a sus noticias es "beneficioso" para los periódicos y medios de comunicación.

Los expertos han advertido de que la desaparición de estas plataformas de información de medios de comunicación multiplicará el efecto de la desinformación en Facebook y Google.

Según el periódico The Globe and Mail, el ministro de Patrimonio de Canadá, Pablo Rodríguez, tenía previsto mantener este jueves una reunión de emergencia con Google para intentar llegar a un acuerdo.

El pasado 2 de junio, Meta puso en marcha el bloqueo temporal del acceso a noticias en Canadá a parte de sus usuarios en represalia por el proyecto de ley.

Entonces, el Gobierno canadiense acusó al gigante tecnológico estadounidense de intentar chantajear al país.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó de "grave error" la decisión de Facebook y añadió que la compañía estaba siendo "irresponsable".

Por su parte, Rodríguez declaró que el bloqueo temporal de noticias de Meta era "una amenaza inaceptable".

"Cuando una gran compañía tecnológica, sin importar su tamaño, la cantidad de dinero y los poderosos abogados que tiene, viene y nos dice que si no hacemos ésto o aquello va echar el cierre, eso es una amenaza que es inaceptable", dijo el pasado 2 de junio en Twitter, el ministro Rodríguez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...