Ir al contenido principal

Meta no quiere noticias duras ni política en la aplicación con la que pretende reemplazar a Twitter



Publicado en "Marketing Digital".-

Threads, la aplicación que Meta ha desarrollado en el seno de Instagram para competir con Twitter, ha incorporado más de 100 millones de usuarios en apenas cinco días. Y no está claro que ni políticos ni periodistas puedan valerse de ese espacio creciente, tal y como han venido haciendo durante años en la plataforma que actualmente pertenece a Elon Musk. El responsable de Instagram y cara visible del lanzamiento de esa nueva plataforma, Adam Mosseri, ha respondido a pregunta de un periodista que no va a hacer nada para alentar la incursión de discursos políticos o contenidos informativos considerados duros porque conllevan riesgos que no merecen la pena en términos de ingresos o incremento de interacciones.

Esa perspectiva plantea en principio una diferencia muy relevante entre ambos entornos. Twitter tradicionalmente ha gozado de una influencia sobredimensionada respecto a su base de usuarios reales gracias al uso intensivo por parte de periodistas y políticos como los dos colectivos clave que garantizan actividad y repercusión. Pero la actividad de ambos grupos conlleva riesgos mayores para el eventual negocio comercial de Threads, que está más interesado en acoger comunidades más aceptables para las marcas como las relacionadas con belleza, moda, música o deportes.

Todo ello en un contexto de clara retirada de Meta de las noticias para evitar problemas como las regulaciones que van surgiendo para obligar a las plataformas a que paguen a los medios por incluir información en sus servicios, como ha sucedido en Canadá. Y también para eludir externalidades negativas que van desde la desinformación hasta las polémicas por sesgo ideológico en moderación que pueden suponer multas y causas judiciales.

Precisamente Mosseri conoce bien esa problemática porque durante años estuvo al cargo del flujo de contenidos de Facebook, coincidiendo con algunos de los cambios de algoritmo más demoledores para el tráfico que la plataforma generaba para muchos medios. De hecho, el llamado News Feed pasó a denominarse Facebook Feed el año pasado para escapar de la vinculación con noticias. Y en esos años la plataforma redujo igualmente la cantidad de publicaciones de intención política por sucesivas acusaciones de que estaba siendo usada para manipular elecciones o difundir discursos de odio.

El responsable de Instagram ha concretado que en todo caso su respuesta no quiere decir que esté prevista ninguna devaluación algorítmica de ese tipo de publicaciones, más bien la idea es no promoverlas mediante las prácticas y acuerdos que fueron habituales en Facebook durante el principio de la década de 2010. Además, no está claro cómo van a encajar esos contenidos en un modelo algorítmico a semejanza de TikTok en el que de momento lo habitual ya es que los nuevos usuarios se encuentren celebridades, creadores populares y marcas. Pero las elecciones presidenciales de 2024 en EEUU marcarán el primer punto de inflexión importante para Threads en ese aspecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...