Ir al contenido principal

La Comisión Europea amenaza a Google con obligarla a vender parte de sus servicios publicitarios por prácticas anticompetitivas


Por Astrid Ruiz, en "Marketing Directo".-

Google se enfrenta a una nueva acusación por parte de la Comisión Europea. El organismo comunitario cree que Google «ha infringido las normas de competencia de la UE al favorecer sus propios servicios de tecnología de publicidad display en la denominada cadena de suministro de adtech, en detrimento de los proveedores competidores de servicios de tecnología de publicidad, anunciantes y editores en línea. La investigación formal examinará, en particular, si Google está falseando la competencia al restringir el acceso de terceros a los datos de los usuarios con fines publicitarios en sitios web y aplicaciones, al tiempo que reserva dichos datos para su propio uso». El Ejecutivo apunta a que una posible solución sería que el gigante tecnológico ceda una parte de su negocio publicitario.

Este miércoles, Bruselas ha enviado un nuevo pliego de cargos, donde se acusa al la tecnológica estadounidense de haber violado «las normas de competencia de la UE».

Y es que Google ejerce un papel de intermediario entre los editores y anunciantes, quienes utilizan herramientas digitales para monitorizar sus campañas online en tiempo real a través de servicios para la compra de espacios (Google Ads y DV 360), un servidor publicitario para editores (DoubleClick for publishers) y la plataforma de anuncios AdX.

Google enfrenta desde multas multimillonarias hasta la obligación de ceder parte de sus servicios publicitarios online

Margrethe Vestager, Vicepresidenta Ejecutiva a cargo de la política de competencia afirma que «Google recopila datos para utilizarlos con fines publicitarios específicos, vende espacios publicitarios y también actúa como intermediario publicitario en línea. Por lo tanto, Google está presente en casi todos los niveles de la cadena de suministro de publicidad gráfica en línea. Nos preocupa que Google haya dificultado que los servicios publicitarios en línea rivales compitan en el adtech. La igualdad de condiciones es esencial para todos en la cadena de suministro. La competencia justa es importante, tanto para que los anunciantes lleguen a los consumidores en los sitios de los editores como para que los editores vendan su espacio a los anunciantes, para generar ingresos y financiación para el contenido. También analizaremos las políticas de Google sobre el seguimiento de usuarios para asegurarnos de que estén en línea con la competencia justa».

En concreto, la investigación de la Comisión se centrará en:

-La obligación de utilizar los servicios de Google Display & Video 360 (‘DV360’) y/o Google Ads para comprar anuncios display en YouTube.

-La obligación de utilizar Google Ad Manager para mostrar anuncios en línea en YouTube y las posibles restricciones impuestas por Google sobre la forma en que los servicios que compiten con Google Ad Manager pueden mostrar anuncios en línea en YouTube.

-La aparente preferencia del intercambio de anuncios de Google «AdX» por parte de DV360 y/o Google Ads y la posible preferencia de DV360 y/o Google Ads por parte de AdX.

-Las restricciones impuestas por Google sobre la capacidad de terceros, como anunciantes, editores o intermediarios publicitarios de visualización en línea de la competencia, para acceder a datos sobre la identidad o el comportamiento del usuario que están disponibles para los propios servicios de intermediación publicitaria de Google, incluido el ID de Doubleclick.

-Los planes anunciados de Google para prohibir la colocación de «cookies» de terceros en Chrome y reemplazarlas con el conjunto de herramientas «Privacy Sandbox», incluidos los efectos en la publicidad gráfica en línea y los mercados de intermediación de publicidad gráfica en línea.

-Los planes anunciados de Google para dejar de poner el identificador de publicidad a disposición de terceros en dispositivos móviles inteligentes Android cuando un usuario opta por no recibir publicidad personalizada, y los efectos en la publicidad gráfica en línea y los mercados de intermediación de publicidad gráfica en línea.

Si las acusaciones se confirman, el Ejecutivo comunitario estaría en capacidad de imponer a Google una nueva multa multimillonaria de hasta el 10% de su volumen de negocio anual. Recordemos que ya existe un precedente en cuanto a abusos monopolistas del negocio publicitario en varios mercados, por lo que la plataforma ya acumula 8.250 millones de euros en sanciones de la Unión Europea.

Sin embargo, en una rueda de prensa en Bruselas, Vestager, apunta a que una nueva multa o las promesas de la tecnológica por cambiar sus prácticas no son suficientes para solventar el conflicto, por lo que «si la Comisión llegara a la conclusión de que Google actuó de manera ilegal, podría exigir a Google que se deshaga de parte de sus servicios. Por ejemplo, Google podría tener que deshacerse de sus herramientas de venta, DoubleClick For Publishers y AdX. Al hacerlo, pondríamos fin a los conflictos de interés».

La investigación sobre prácticas monopolistas no tiene un plazo legal definido, sino que su duración depende de varios factores, como la complejidad del caso, el grado de cooperación de la empresa afectada con la Comisión y el ejercicio de los derechos de defensa.
Google responde

Al conocer las nuevas acusaciones impuestas por las autoridades europeas de competencia, Google muestra su desacuerdo y Dan Taylor, vicepresidente de la división de Global Ads de Google, expresa «nuestras herramientas de tecnología publicitaria ayudan a webs y aplicaciones a financiar sus contenidos y permiten a empresas de todos los tamaños llegar de forma eficaz a nuevos clientes».

Asimismo, Taylor destaca que Google ha mantenido su compromiso de crear valor para sus socios editores y anunciantes en un sector de tanta competencia, agregando «la investigación de la Comisión se centra en un aspecto limitado de nuestro negocio publicitario y no es nueva»

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...