Ir al contenido principal

Crisis y Comunicación Interna



Cuando hablamos de Crisis, lo primero que se nos viene a la cabeza es la imagen externa de la organización. Y eso está muy bien. Es una etapa en que la reputación de la organización -aquélla en que hemos trabajado durante mucho tiempo- se ve amenazada por un desprestigio, dada una situación adversa que pone en peligro el quehacer institucional.
El stock de confianza que hemos ido construyendo en nuestra relación con los stakeholders (o, más bien, que debiéramos haber construido… ya que he visto que no siempre es así) se ve mermado. Si el stock de confianza es sólido, nuestra imagen y reputación resistirá bien ante la crisis. Si el stock es deficiente, el riesgo es mayor.

¿Y el público interno?
Pero hay un stakeholder que muchas veces no es muy analizado ni tomado en cuenta, antes, durante y después de una situación de crisis: los trabajadores de la empresa u organización.


Se nos olvida que el público externo y el interno se interrelaciona, que nuestros trabajadores ven las noticias, leen el diario y escuchan radio (ver gráfica adjunta). Y consumen nuestros productos y servicios. Si no les comunicamos en primer término a ellos una situación de crisis, se enterarán por medios externos, provocando aún mayores elementos de crisis:
  • Una crisis externa se puede convertir en crisis interna (y viceversa).
  • El ruido interno, nos puede requerir mayor energía hacia adentro de la organización, aún cuando estamos con foco en la imagen.
  • Nuestros colaboradores son embajadores. No lo olvidemos nunca. Ellos son consultados por amigos, conocidos y parientes sobre la situación de crisis que afecta a su institución y qué dirán?… Qué dirán si no han sido informados ni cuidados por los líderes de su propia organización?
  • El rumor será la clave informativa. Y la comunicación que no se planifica fluye siempre, el punto es: en qué sentido?
Nuestros colaboradores son los principales stakeholders siempre, especialmente cuando una incipiente crisis se avecina.
Contar con ellos como aliados es uno de los elementos claves de prevención y de apoyo en una situación de crisis.

Cambiemos la mirada en las crisis y veamos nuevos caminos de solución… Locura es hacer lo mismo de siempre y esperar resultados distintos (A. Einstein).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...