Ir al contenido principal

Tipología de clientes actuales – Clientes 2.0, Prosumer, Adprosumer

Posteado por: GrupoPiloto
Post escrito por Verónica Pérez


Cambiemos el chip en todo este entorno que nos rodea. Olvidémonos de lo tradicional, o mejor aún, complementémoslo. El que vende o produce algo, no solo debe pensar en crear un anuncio, darse a conocer y esperar a que alguien lo compre. Nooo! Debe pensar en muchas más variables. Y si no os lo creéis, atentos a esta nueva clasificación de consumidores.

Los clientes 2.0: Usuarios de internet, de redes sociales y webs especializadas. Obsesionados por buscar en numerosas webs opiniones y comparaciones de los productos que desean adquirir. Sus características básicas, son las siguientes:
Desarrollan una parte importante de su tiempo de ocio en Internet y en el uso de las tecnologías.
- Tienen especial interés por temas concretos, tanto a nivel profesional como a nivel personal, involucrándose mucho en los temas que en verdad les importan.
- Son cada vez más inmunes a la publicidad tradicional y utilizan las valoraciones y los comentarios de otros usuarios con un perfil afín al suyo, en el proceso de selección de un producto, servicio, empresa y/o destino.
- Mantienen un rol muy activo en Internet interactuando y colaborando con otros usuarios y utilizando los servicios que le ofrece la red.
- Comparten sus conocimientos y experiencias sin esperar nada a cambio. Practican lo que se viene llamando, altruismo digital.
- Normalmente no les importa pagar por un servicio que realmente les aporte valor.
- Utilizan la tecnología de forma productiva y le saben sacar gran provecho a nivel profesional.
Alcanzan un nivel de autorrealización en Internet notable.


El consumidor prosumer
: Término acuñado de la mezcla de dos palabras inglesas (producer + consumer), entendiendo por cada término lo siguiente:
- Consumidor (Consumer): Persona u organización que consume bienes o servicios que son proporcionados por el productor o el proveedor de servicio. A partir de una serie de necesidades y de una renta disponible, satisface esas necesidades a través del mercado. El consumidor genera de forma agregada la demanda de bienes o servicios.
Productor (Producer): Persona u organización que mediante unos procesos de trabajo elabora o produce un bien, producto o servicio. Estos bienes, productos o servicios de forma agregada conforman el concepto de “oferta”.

El adprosumer
: Surge de la última y reciente evolución que está sufriendo el cliente cuando se mezclan los tres siguientes aspectos:
- El cliente es una persona acostumbrada a comprar por Internet los productos
El cliente es una persona acostumbrada a compartir sus contenidos con otros, es decir produce y consume contenidos digitales de Internet
- El cliente consciente de su influencia en el universo 2.0 juega un rol de prescriptor de los productos que le han causado satisfacción o del detractor si no le han satisfecho

El término viene de:

-
 AD (anuncio): El cliente satisfecho con un producto o servicio comparte su experiencia positiva con el resto de clientes y se convierte en su mejor prescriptor. La fuerza que tiene un cliente satisfecho es incalculable.
PRO (productor): La nueva generación de clientes produce información (comentarios, valoraciones, fotos, videos, podcasts) y la comparte con los demás
- SUMER (consumidor): Además de producir información, también la consumen
Para el adprosumer, la mayoría de anuncios de televisión, radio, revistas, catálogos, puntos de información turística, oficinas de turismo… pasan desapercibidas, y confían más en la buena experiencia de algún otro cliente de su mismo perfil. Para convencer a un adprosumer hay que:
Ofrecer un producto que vaya más allá de la calidad típica, ya que el concepto de “calidad” para él está amortizado y lo da por hecho.
- Hay que crear un vínculo emocional directo y transparente con él.
- Debemos apoyarnos en la tecnología y la innovación para conseguir convencerle.
Qué vértigo, ¿no? Las cosas han cambiado. Ahora, solo queda pensar si tú como consumidor te englobas dentro de alguno de estos perfiles. Si es que sí y encima tienes empresa que no está atendiendo a ello, tienes un problema mayor. Hay que renovarse. Todo va demasiado rápido… Anímate! Yo que tú cambiaría el chip!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...