Ir al contenido principal

Políticos en red: ¿Dónde quedaron?

 

Pasaron las elecciones y muchos de los personajes políticos que eran candidatos a ocupar cargos de gobierno, y que rondaban las redes sociales, han desaparecido de las mismas. La pregunta es, ¿tenían perfiles activos solo para hacer campaña? o ¿realmente veían a Internet como la nueva posibilidad para generar una política participativa y una democracia al alcance de todos?
 Es sabido que muchos de los candidatos políticos fallan muchas veces en su comunicación de campaña, y en lograr hacer llegar sus ideas y lineamientos de sus plataformas a la gente que los votará. Imaginen que si pasa esto con la comunicación unidireccional, lo distinto que se torna cuando hablamos de interactividad 2.0
 La comunicación política que normalmente se dirigía las masas y de manera radial y despersonalizada, con el advenimiento de Internet, está quedando atrás, pero los candidatos todavía creen que cansar con spot publicitarios y empapelar la ciudad con sus caras y eslogan es y será la mejor estrategia comunicacional.
 Lo cierto es que las nuevas herramientas y los nuevos medios, como lo son las plataformas virtuales, los antiguos y hoy renovados blog, los podcast, las encuestas 2.0, entre otras, se han convertido en indispensables para quiénes sepan usarlas y estén bien asesorados a la hora de implementar sus campañas y ser creativos a través de ellas.
 Puntualmente en Mendoza, muchos de los que fueron pre candidatos, e incluso el gobernador electo, en época de elecciones fueron partícipes de conversaciones en 140 caracteres, de manera precoz y desordenada, pero en fin lo fueron. El tema es que pasadas las elecciones esas cuentas que por lo general eran manejadas por personas encargadas de las campañas se encuentran abandonadas y sin uso.
 Es evidente que todavía la clase dirigente no está preparada para llevar adelante una comunicación persuasiva a través de redes sociales, y también no lo están los asesores de la mayoría de ellos. Digo la mayoría porque hubo algunos casos puntuales en que la estrategia 2.0 estuvo bastante bien lograda, aunque fue más un impulso de jóvenes militantes que de los partidos políticos.
 Creo que a nivel posicionamiento el mejor caso fue el de la presidente, con el hastag #yolavoto, que llegó a ser TT, aunque por parte de la cuenta oficial no hubo ninguna interacción con la ciudadanía que obviamente preguntaba, criticaba, felicitaba y se expresaba arrobando las cuentas oficiales de varios políticos de turno.
 La democracia es sinónimo de dialogo, y las redes y plataformas sociales permiten nada más y nada menos que eso. Por lo tanto, quiénes entiendan que una crítica on line, no es un problema, y que más problema y erosión genera la incomunicación, van a lograr efectos mucho más beneficiosos en sus campañas.
 Personalmente le he escrito a algunos políticos a través de Twitter, esperando una respuesta o poder lograr una interacción y no he tenido respuesta. Esto muestra lo poco preparados que están a la hora de hacer política 2.0 y a la hora de captar las necesidades sociales y de la comunidad.
 La web no solo permite empujar mensajes de campaña, también facilita el monitoreo de imagen, la captación de tendencias y necesidades socioculturales, la reivindicación de las bases democráticas, el diálogo permanente con el pueblo y de manera personal y no genéricamente, el acceso a la información y muchas otras cosas que ayudan al crecimiento de la política de nuestros días.
 Desmitifiquemos a la web 2.0 y entendamos que las palabras son un arma poderosa que hoy tienen nuevos canales para ser transitados y que negarse a los cambios es negarse a la evolución. Por lo expuesto, tanto la política como los mercados y la sociedad deben ser educados para una mejor e inteligente forma de interactuar.


Por Facundo Zelaya, en "Conducto"

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...