Ir al contenido principal

El 25% de los consumidores no haría negocios con marcas que dejan sin respuesta sus preguntas en las redes sociales

(Puro Marketing)

Las marcas deben responder a los usuarios en los social media

No todos los usuarios de medios sociales están convencidos de que las conexiones y relaciones con las empresas en las redes sociales serán algo más que una moda pasajero, pero aun así, están esperando que este nuevo canal de comunicación establecido sea de doble sentido.

Según revelan los resultados de un estudio desarrollado por Conversocial, y para el que se desarrolló una encuesta sobre las actitudes de los usuarios hacia las empresas que no respondían a sus preguntas en Facebook y Twitter, la mayoría señaló se sentiría al menos enojada ante la falta de respuesta, incluyendo un 25% de quienes afirman que no harían negocios con dichas marcas. Al mismo tiempo, casi el 28% expresó que entendía que las empresas no tuvieran tiempo para poder responder a todos los consumidores.

Sin embargo, las marcas podrían tener un problema aún mayor si los clientes potenciales ven que otro consumidores no han tenido respuesta en los canales sociales. Sólo el 11,7% dijeron que no les importaría ni tendrían en cuenta este aspecto, mientras que para el resto como mínimo, postergaría el hacer una compra a una compañía que hace caso omiso a las consultas y cuestiones planteadas por sus clientes.

InboxQ, por su parte, encontró en otro informe que los usuarios que hacen una pregunta a una marca en Twitter y obtienen respuesta, tienen una muy elevada intención de compra. Conversocial también solicitó a los usuarios que le hablaran sobre los principales motivos para seguir a una marca a través de los diversos medios sociales. La respuesta más frecuente suele ser que siguen a una marca para estar al día con ofertas y descuentos, pero sin embargo, la mayoría coincide en que el servicio al cliente es de vital importancia y estos canales lo facilitan.

Las marcas con cierta experiencia en los medios de comunicación sociales, saben que en ocasiones no es necesario responder a cada uno de los comentarios negativos que reciben a través de los diversos canales, sino que también dejan que lo hagan los fans incondicionales o defensores de su propia marca. Sin embargo, el dejar pendientes cuestiones específicas y relevantes, problemas de los usuarios con temas concretos o quejas sin responder, podría llegar a demostrar a los clientes cierta pasividad y desatención por los canales donde se supone que todo se basa en el diálogo y la conversación.

Está bien dejar que sean los clientes leales quienes nos defiendan en ciertos momentos, pero nosotros debemos estar siempre atentos a todo lo que sucede para poder ofrecer un excelente servicio al cliente. Es aquí donde reside el verdadero poder de una respuesta!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...