Ir al contenido principal

Desafíos y oportunidades del ciberperiodismo

Por José Luis López A, en "E-periodismo"

Ante el inquietante panorama que enmarcan el avance de las nuevas tecnologías y el surgimiento de nuevos medios y actores de la información, el periodismo enfrenta un horizonte de desafíos, pero también de oportunidades.

El desarrollo de la Web 2.0, la convergencia mediática, el periodismo participativo y el auge de los blogs, entre otros fenómenos de la Sociedad de la Información, se suman a la crisis de audiencia por la que atraviesa particularmente la prensa, que ha empezado a adelgazar sus plantillas y ediciones.

En efecto, la realidad que enfrenta el periodismo es compleja, pero es en este incierto escenario donde los periodistas tendrán que demostrar su capacidad de adaptación para salir avantes y fortalecidos de estas turbulentas aguas.

Entre los retos que debemos enfrentar, está el rediseño de nuestra profesión, la cual es cada vez más exigente, pues requiere de nuevas habilidades y conocimientos. Ya no basta con cubrir la nota y enviarla a la redacción. Ahora hay que cubrir y redactar la nota, tomar fotografías, grabar audio y video para alimentar los diversos medios que integran la empresa informativa en la que trabajamos. Además, por si fuera poco, hay que interactuar con nuestras audiencias. Nos hemos vuelto, o hacia ya vamos, periodistas multimedios.

Otro desafío que se plantea es la capacidad de adaptación que debe mostrar el periodismo ante el nuevo medio que evoluciona en Internet. Será fundamental aprender a aprovechar las propiedades interactivas, hipertextuales y multimedia de este nuevo medio para atender las necesidades de un usuario que no sólo consume, sino también produce, comenta, comparte y difunde información.

Este nuevo escenario mediático requiere de una nueva concepción del periodismo
, en la que se rescaten los valores tradicionales del quehacer periodístico y se incorporen nuevas destrezas, técnicas y fórmulas periodísticas. Estamos proponiendo un nuevo modelo de hacer periodismo sustentado en la idea de que los periodistas no hacemos únicamente periódicos, sino gestionamos información de calidad y de servicio que se distribuirá en diversos soportes de acuerdo con las necesidades informativas del usuario.

Los periodistas somos contadores de historias e intérpretes de la realidad. Pues ahora debemos reaprender a contar historias en y para este nuevo medio, aprovechando las múltiples y crecientes posibilidades que nos brinda. Las oportunidades nos esperan, sólo hay que atrevernos y descubrirlas, como lo están haciendo los usuarios de la red. Efectivamente, para el orgullo y la vanidad que nos envuelve como periodistas, ahora debemos ser humildes y aprender de nuestros usuarios. Es parte del cambio que se avecina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...