Ir al contenido principal

Conferencia internacional del Consejo de RR.PP. para “anticiparse a los desafíos”




Facundo Etchebehere, presidente del Comité Organizador: “anticipar los desafíos que vienen”.


El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina realizará el 28 de agosto la 3ra Conferencia Internacional de Relaciones Públicas, en el Salón Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina, sede Puerto Madero.

El eje temático de la edición de este año será “Las nuevas dimensiones de la comunicación: del control a la construcción colectiva de sentido”, en torno al cual fueron convocados referentes en comunicación institucional de Estados Unidos, España, Reino Unido, México, Brasil y Argentina.

Compartirán sus visiones y experiencias en la 3ra Conferencia Internacional de Relaciones Públicas: Magda Pieczka (Reino Unido) con su conferencia “Diversidad y diálogo: trayectoria del desarrollo en el campo de las Relaciones Públicas, 1992-2012”; David Shore (EE.UU.) quien hablará sobre los "Factores clave en el desarrollo de campañas exitosas de relaciones públicas”; María Aparecida Ferrari (Brasil) disertará sobre los “Cambios observados en la gestión de las organizaciones e irrupción del dircom en los organigramas”; Juan Carlos Folino (México) bajo la premisa “Issue management: scenario thinking”; y por su parte Antonio Vives (España) compartirá su visión sobre la actuación del profesional de RR.PP. en la Responsabilidad Social de la Empresa con foco en la sustentabilidad.

Disertarán también referentes en el ámbito de la comunicación de la Argentina, entre ellos: Pablo Mancini (Grupo Clarín) y Roberto Igarza (académico) sobre “Nuevas maneras de actuar en la era digital”, con moderación de Carlos Mazalán (Mazalán Comunicaciones). Además se desarrollará una mesa de debate sobre “PR Integradas” con la presentación de casos de Nike, Telecom Personal y LAN América. Finalmente, Ignacio Marseillán (Spencer Stuart) y Jack Smart (consultor y counselor psicológico) disertarán sobre el perfil profesional de responsable de PR ante los desafíos de la actualidad.

“Tenemos grandes expectativas con esta nueva conferencia. Vamos a tener la oportunidad de tomar contacto con el estado del arte en la gestión de las relaciones públicas y de anticiparnos a los desafíos que se vienen, a partir de la visión referentes nacionales e internacionales de primer nivel” sostuvo Facundo Etchebehere, director de PR de Danone y presidente del Comité Organizador de la Conferencia. 

El público objetivo de esta actividad son dircoms, gerentes de las áreas de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de empresas, consultores senior y académicos. Más información en www.rrpp.org.ar o en el blog de la Conferencia.

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es una entidad sin fines de lucro que desde hace 53 años reúne y defiende los intereses de los profesionales de la actividad. Su misión es establecer estándares éticos, velar por el profesionalismo y promover la mejora de la calidad de la comunicación institucional; así como fomentar la investigación, el desarrollo de la actividad en el mercado y la transparencia de los vínculos de las organizaciones con sus distintos públicos.

Cuenta con delegaciones en Mar del Plata, Mendoza y Buenos Aires, y para este año están previstas dos nuevas aperturas en las provincias de Santa Fe y Chubut.

La conferencia ya cuenta con el patrocinio de Coca-Cola, Danone, Arcor, Grupo Roggio, Barrick, Mercedez Benz, Nidera, UCA y UADE, Monsanto, LAN, McDonnalds, New Link, Cargill, Gas Natural y TGS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...