Ir al contenido principal

Convierte tu evento, en un evento 2.0


eventos20


Publicado en "Solé y Herández Bolg"


Los eventos 2.0 se identifican por la utilización de una estrategia de comunicación on-line y suele actuar como un complemento informativo, audiovisual, gráfico e interactivo de un evento, mediante el uso de las redes sociales e Internet.
Hoy en día, los eventos no se concentran en un solo día u horas determinadas (como sucedía en los eventos “tradicionales”), la estructura ha cambiado gracias al uso del 2.0. El uso de Internet y las redes sociales nos ha permitido generar expectativa o “calentar motores” antes de un evento, crear debate, motivar a los asistentes o invitados, mantenerles informados, etc. También nos permite que, a posteriori, el evento siga recordándose y potenciando la imagen de la empresa o entidad organizadora.

Pero si el 2.0 nos ha permitido calentar motores (antes del evento) o recordarlo (post evento), uno de los usos que está aumentando significativamente es la retransmisión en directo y mediante 2.0 de lo que sucede en los eventos, mediante el uso de vídeo-streaming, comentarios en Twitter y Facebook, con imágenes colgadas al momento, etc. Podemos “retransmitir” en directo a través de la redes sociales casi cualquier evento… “llegada de los invitados principales (enviamos fotografías del photocall), inicio de la conferencia/debate/etc, parlamentos, primera actuación, entrega de premios, etc”

Otra de las características de los eventos 2.0 es que nos permite universalizar los eventos, ya que podemos compartir el mensaje a un número ilimitado de personas que puedan estar interesadas. Podemos aumentar la visibilidad a nivel mundial a precio muy reducido. Además, la mayor parte de las actividades on-line, permanecerán a posterior en la red, de manera que nuestro evento continuará presente una vez éste ya haya finalizado.

El uso de herramientas 2.0 hace que aumente de manera espectacular el feedback del público en general, así como el de los posibles participantes en el evento. Los interesados podrán realizar comentarios, participar en encuestas de opinión, compartir documentos y crear debate sobre el evento.

Además, bien gestionado nos permitirá aumentar significativamente el número de visitas a nuestra web o blog corporativo, así como el de nuestras redes sociales desde las que gestionemos la comunicación del evento.
A modo de ejemplo básico, os doy algunas ideas de acciones que podríamos llevar a cabo en las tres fases de un evento, y para ello utilizaré como ejemplo la organización de un concierto solidario en favor de una ONG:

Acciones previas al evento:
- Compartiremos el cartel del evento en Facebook y Twitter. Enviaremos un email a todos los interesados.
- Realizaremos entrevista al cantante/s que colabora en el concierto y a los responsables de la entidad, que colgaremos en el canal youtube de la entidad y que distribuiremos puntualmente en todas las redes sociales y la web corporativa.
- Días antes del evento, colgaremos algunas canciones o videoclips del artista, al final (o al principio) del vídeo informaremos con imagen fija del evento solidario del artista para la ONG.

El día del evento:
- Foto-call del evento (o roll up corporativo) con imágenes del artista/s y responsables de la entidad, se colgaran al momento en las principales redes sociales
- Realizaremos streaming en directo mediante youtube o Ustream, de manera que las personas que no puedan asistir al evento, lo puedan seguir on-line. También grabaremos el evento para difundirlo a posteriori.
- Realizaremos fotografías el evento (de los momentos más significativos) que iremos colgaldo simultáneamente en las redes seleccionadas (pe.:instragram, Facebook y Twitter)

Posterior al evento:
- Colgaremos la actuación del evento en nuestro canal youtube o vimeo, y a su vez lo integraremos en nuestra web/blog. Enviaremos un email a los socios/amigos/colaboradores para que si lo desean, puedan visualizarlo.
- Se compartirá el vídeo en las redes sociales
- Se realizará una carpeta de imágenes del evento y se colgará en la red/es sociales de interés (p.e. Facebook, Flikr, etc)

Es muy importante que una vez finalice el evento, realicemos un seguimiento de las apariciones on-line del evento, valorar el grado de participación e interés de las diferentes acciones desarrolladas en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...