Ir al contenido principal

"EL PERIODISMO EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA"

(Por Daniel Bosque*) Mi Tío Arturo supo revolucionar a la familia al convertirse, ya grande, en radioaficionado. Un día, en su garage reconvertido en centro de comunicaciones, me mostró que estaba hablando, simultáneamente, con un colega de Guatemala y otro de Taiwan. “La regla de oro es no tocar temas de política, sexo o religión”, sentenció.
Mucho he recordado esta historia en estos tiempos coléricos en los cuales, con tal de no perder amigos ni contertulios, me he dedicado a contar lo poco que llueve en San Juan, lo bien que cocina mi futura ex mujer, o lo mal que juega Boca, además del inevitable check list de achaques que forman parte de cualquier conversación que se precie de tal con mis contenporáneos.
Cada tanto, a la bici cerebral se le suelta la cadena, uno pisa el palito y la conversación comienza a orbitar locamente en torno a la letra K, la misma que antes de esta década sólo inicialaba palabras escasas como kiosco, kilogramo o kilombo (sobre ésta última la doctrina no es pacífica, algunos disidentes la prefieren con Q).
Evitar la trampa de la discordia no es sencillo. Aunque a veces nos priva de momentos entrañables de la vida, como reuniones familiares o fiestas de fin de año. Así como no nos parecemos, todos los que salimos del mismo vientre, desde Caín y Abel, no hay ADN que garantice en la misma prole similares simpatías.
Fuera de la amada familia, el paciente de un dentista, presa del pánico frente al torno, jamás osará sacar semejante tema por más que le tiente la curiosidad. Con jefes, psicólogos, el mecánico de tu auto y quien va a sepultar a nuestra madre podemos mantener la misma incógnita. El chino del supermercado, ya se sabe, no es ni K ni anti K, sólo queremos de él la tranquilidad de que no apagará la heladera de los lácteos.
Menos fácil, muchísimo menos, le resulta el camouflage político a un periodista, hoy y aquí. Hasta los colegas deportivos, desde que el futbol es Para Todos, han quedado inmersos en lo que alguien llamó “la batalla cultural”.
Recuerdo el cruce picante entre dos compañeros de redacción allá por el ’86. “Yo soy peronista antes que periodista”, dijo uno. “Yo lo mismo, pero al revés”, retrucó el otro. Los dos eran ya veteranos y hoy ninguno vive. Pero informadores, jóvenes y otros no tanto, zamarrean cada día del 2013 esta remanida dialéctica entre la identidad política y el ejercicio de nuestra profesión. Con una artillería cada vez más pesada que comenzó siendo entretenida pero que ya está comenzando a cansar al personal.
Desde los albores de nuestra Patria ha sido imposible ponernos de acuerdo entre compatriotas. Y mucho me temo que el negocio de los poderosos es ese: que no tengamos un imaginario común, ni por las tapas.
Leí en estos días que una de las reuniones más tradicionales y convocantes de periodistas no se hará este año para evitar climas y mensajes de confrontación. Es una pena, sobre todo para los que pensamos que la única carta de identidad de esta sufrida y generalmente mal pagada profesión es el respeto a la verdad y el aprecio a la propia dignidad. Esas dos cualidades que uno elige o no como compañeras al teclear cada letra de una crónica.

*Director de Mining Press

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...