Ir al contenido principal

La industria global de PR creció 8% y facturó en 2010 US$ 8,8 mil millones, dice estudio



Richard Edelman, CEO de la firma que más facturó en 2010
La industria global de relaciones públicas creció algo más del 8% en 2010, terminando el año con ingresos en concepto de honorarios de al menos 8,8 mil millones de dólares y empleando a aproximadamente 60 mil personas, según la edición 2011 del Ranking Global Holmes Report, del site especializado en PR The Holmes Report. El ranking también incluye la lista de las 250 firmas de PR más grandes del mundo.
El desempeño de la industria en 2010 representa una fuerte recuperación después de 2009, año en el que los ingresos globales de PR habían disminuido alrededor de un 7,5%.

Las firmas de relaciones públicas independientes que proporcionaron información sobre sus ingreso por honorarios generaron aproximadamente 3,75 mil millones de dólares en 2010, un aumento de aproximadamente 10% más que en 2009.
El crecimiento fue algo más lento en los holdings que cotizan en bolsa, que no suministraron información a The Holmes Report (WPP Group, Interpublic, Omnicom, Publicis Groupe, Havas y Chime) pero que sí lo hicieron de forma pública. La facturación de esas firmas aumentó en alrededor del 6%, a aproximadamente
                                             3,85 mil millones de dólares.
Además, las redes de firmas de relaciones públicas independientes que aportaron sus datos sumaron ingresos por alrededor de 900 millones de dólares. Mientras que la mayor parte de esos ingresos están incluidos en el ranking como consecuencia de firmas que proporcionaron sus números separadamente, al menos 350 millones de dólares de facturación vienen de agencias que decidieron no presentar sus datos al estudio de The Holmes Report.
En otras palabras, el estudio identificó y confirmó aproximadamente ingresos por honorarios de 7,95 mil millones de dólares en agencias de relaciones públicas alrededor del mundo.

Las firmas ausentes en los rankings
M: Communications, Joele Frank Wilkinson Brimmer Katcher, Sard Verbinnen, Glover Park y aquellas catalogadas en otros estudios (no en The Holmes Report) habrían generado al menos otros 400 millones de dólares en honorarios.

Además, hay cientos de pequeñas firmas, la mayoría con honorarios anuales por menos de un millón de dólares (aunque algunas que generan bastante más), registradas en directorios en los Estados Unidos y del Reino Unido o miembros de redes de relaciones públicas alrededor del mundo. Sumando esos ingresos, es claro que el negocio de las PR generó al menos 8,8 mil millones de dólares en el mundo, y probablemente bastante más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...