Ir al contenido principal

Hasta en el uso de las redes sociales la oposición fue vapuleada por Cristina

MARKETING POLÍTICO

Un estudio de la consultora Politegia, consagra a Cristina Fernández como la candidata presidencial que mantuvo mayor continuidad en las redes sociales frente a una oposición que desaprovechó las nuevas tecnologías.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un artículo publicado este martes 13/09 por la Revista Imagen acerca del uso de las redes sociales durante la campaña electoral para las elecciones primarias del 14/08, muestra que la oposición hizo muy poco uso de las nuevas herramientas de la Internet 2.0, donde Cristina Fernández cosechó gran cantidad de seguidores.

Expertos en comunicación advierten que entre las muchas fallas de la campaña opositora se observó un escaso o nulo uso de la redes sociales”, señala el artículo.

La presidenta ya cuenta con una red social propia que suma más de 6000 seguidores en su sitio www.sumateacristina.net”, ejemplifica.

Según la nota publicada por Revista Imagen, “después de una larga experiencia como contestatarios a favor del modelo K, en cuanto sitio o medio digital reproduce mensajes del público, cibermilitantes del oficialismo también desplegaron sus esfuerzos para sumar a la legión de votantes del oficialismo a los amantes del Iphone, las BlackBerry y todos los dispositivos móviles con acceso a Internet”.

La presencia de la presidente-candidata en las redes sociales, según un estudio de la consultora Politegia, dedicada a estrategias de comunicación política online, fue la que mantuvo mayor continuidad lo cual le permitió sumar el más alto número de seguidores y amigos en las redes Twitter y Facebook”.

A pesar de que según estudios de la consultora en Comunicación Porter Novelli, Argentina tiene el mayor porcentaje de usuarios en redes sociales en América latina, no se distinguen por su participación en política”.

Muy distinto es la situación en Chile ya que en la última campaña presidencial, según estudios de la venezolana Carmen Beatriz Fernández, directora de Data Strategia, la performance del candidato Marco Enriquez Ominami, quien podía sellar la suerte del balotaje, entre Eduardo Frei y Sebastian Piñera, tuvo mucho que ver con su presencia en las redes sociales”.

“La falta de participación de los usuarios tiene su correlato en la convicción de la dirigencia que parece priorizar el efecto amplificador de la TV cable, donde esta semana ya empezaron a desfilar los candidatos como lo hicieron antes del 14/8”.

“Una de las cuestiones que más tela para cortar dieron los comicios de las primarias obligatorias fue la poca presencia de fiscales en las mesas, lo cual dio lugar a versiones, denuncias y sospechas que, en el caso de Duhalde, llegaron al extremo de categorizarlas como “fraude escandaloso”.

“Mientras que el partido de Elisa Carrió convocaba a voluntarios en su campaña televisiva, aparentemente sin mayor éxito; ahora se habla entre los candidatos que aún piensan dar pelea en apelar también a Facebook y Twitter, aprovechando que su principal clientela son los jóvenes”.

“Con sólo seis semanas por delante para decidir qué y cómo dar batalla contra la certeza electoral instalada después de las primarias, se sabe que creativos publicitarios y estrategos, se juegan a todo o nada el 23 de octubre por eso sus clientes-candidatos – tras el fiasco de agosto, están obligados a no desechar ninguna herramienta de campaña”.

“Mientras el oficialismo se mueve con red social propia y la Presidente ya decidió viajar para continuar su campaña desde el exterior, la oposición deberá acelerar sus pasos en materia de comunicación política para apostar al milagro o a menos, a realizar un papel decoroso que les evite la obligación de tocar retirada”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...