Ir al contenido principal

Hasta en el uso de las redes sociales la oposición fue vapuleada por Cristina

MARKETING POLÍTICO

Un estudio de la consultora Politegia, consagra a Cristina Fernández como la candidata presidencial que mantuvo mayor continuidad en las redes sociales frente a una oposición que desaprovechó las nuevas tecnologías.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un artículo publicado este martes 13/09 por la Revista Imagen acerca del uso de las redes sociales durante la campaña electoral para las elecciones primarias del 14/08, muestra que la oposición hizo muy poco uso de las nuevas herramientas de la Internet 2.0, donde Cristina Fernández cosechó gran cantidad de seguidores.

Expertos en comunicación advierten que entre las muchas fallas de la campaña opositora se observó un escaso o nulo uso de la redes sociales”, señala el artículo.

La presidenta ya cuenta con una red social propia que suma más de 6000 seguidores en su sitio www.sumateacristina.net”, ejemplifica.

Según la nota publicada por Revista Imagen, “después de una larga experiencia como contestatarios a favor del modelo K, en cuanto sitio o medio digital reproduce mensajes del público, cibermilitantes del oficialismo también desplegaron sus esfuerzos para sumar a la legión de votantes del oficialismo a los amantes del Iphone, las BlackBerry y todos los dispositivos móviles con acceso a Internet”.

La presencia de la presidente-candidata en las redes sociales, según un estudio de la consultora Politegia, dedicada a estrategias de comunicación política online, fue la que mantuvo mayor continuidad lo cual le permitió sumar el más alto número de seguidores y amigos en las redes Twitter y Facebook”.

A pesar de que según estudios de la consultora en Comunicación Porter Novelli, Argentina tiene el mayor porcentaje de usuarios en redes sociales en América latina, no se distinguen por su participación en política”.

Muy distinto es la situación en Chile ya que en la última campaña presidencial, según estudios de la venezolana Carmen Beatriz Fernández, directora de Data Strategia, la performance del candidato Marco Enriquez Ominami, quien podía sellar la suerte del balotaje, entre Eduardo Frei y Sebastian Piñera, tuvo mucho que ver con su presencia en las redes sociales”.

“La falta de participación de los usuarios tiene su correlato en la convicción de la dirigencia que parece priorizar el efecto amplificador de la TV cable, donde esta semana ya empezaron a desfilar los candidatos como lo hicieron antes del 14/8”.

“Una de las cuestiones que más tela para cortar dieron los comicios de las primarias obligatorias fue la poca presencia de fiscales en las mesas, lo cual dio lugar a versiones, denuncias y sospechas que, en el caso de Duhalde, llegaron al extremo de categorizarlas como “fraude escandaloso”.

“Mientras que el partido de Elisa Carrió convocaba a voluntarios en su campaña televisiva, aparentemente sin mayor éxito; ahora se habla entre los candidatos que aún piensan dar pelea en apelar también a Facebook y Twitter, aprovechando que su principal clientela son los jóvenes”.

“Con sólo seis semanas por delante para decidir qué y cómo dar batalla contra la certeza electoral instalada después de las primarias, se sabe que creativos publicitarios y estrategos, se juegan a todo o nada el 23 de octubre por eso sus clientes-candidatos – tras el fiasco de agosto, están obligados a no desechar ninguna herramienta de campaña”.

“Mientras el oficialismo se mueve con red social propia y la Presidente ya decidió viajar para continuar su campaña desde el exterior, la oposición deberá acelerar sus pasos en materia de comunicación política para apostar al milagro o a menos, a realizar un papel decoroso que les evite la obligación de tocar retirada”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...