Ir al contenido principal

Los medios sociales son cada vez más tenidos en cuenta por los periodistas; LinkedIn a la cabeza



Springfield Lewis, de Newsroom Ink: “Los reporteros están más dispuestos a utilizar contenidos online generados por PR”
Según un nuevo estudio de más de 500 diarios, radios y revistas alrededor del mundo, las PR son más efectivas comunicando a través de medios digitales “propios” y los medios sociales están convirtiéndose rápidamente en el barómetro clave de influencia sobre los periodistas. El Estudio de Periodismo Digital de Oriella una encuesta anual a periodistas realizada por Oriella PR Network, una alianza global de agencias de PR independientes especializadas en tecnología revela que las marcas ya no pueden permitirse manejar sus comunicaciones digitales de marketing y corporativas de forma separada.
“Para investigar, los periodistas acuden cada vez más a herramientas online. Las marcas que desean destacarse deben comunicar sus historias y mensajes con eficacia a sus propios seguidores digitales, así como complementar con videos y contenido de opinión que los periodistas puedan publicar”, dijo al site Bulldog Reporter Springfield Lewis, vicepresidente de Comunicación Estratégica de Newsroom Ink.

Según conclusiones de estudio, “las empresas deben establecer conversaciones abiertas y transparentes sobre su marca con los periodistas, que están cada vez más dispuestos a utilizar contenidos generados por PR que sean transparentes tanto respecto de su procedencia como de su veracidad”, añadió Lewis.

“Monitoreo eficaz y estrategias de contención son vitales para que los comunicadores puedan proteger la reputación corporativa. El estudio mostró que con la rápida diseminación de información digital, las marcas deben estar listas para entrar en conversaciones que no generaron”, advirtió.

Un objetivo clave del Estudio de Periodismo Digital de Oriella es medir el creciente impacto de los medios de comunicación online. Un poco menos de la mitad de los medios encuestados dijo que aproximadamente el 60% de su trabajo online es exclusivo, en lugar de copiado de sus versiones tradicionales
una suba de más del 10% con respecto al estudio de 2008.

LinkedIn, el más usado por los periodistas
Arketi Group, firma de relaciones públicas y de marketing digital especializada en tecnología, publicó las conclusiones del ‘Estudio de Observación de la Web 2011: Uso de los medios sociales en negocios entre empresas’. El estudio, cuyo objetivo es entender el uso de tecnología de los periodistas de negocios que cubren múltiples industrias, reveló que el 92% de los reporteros tiene una cuenta de LinkedIn, en comparación con el 85% de 2009.

“No es sorpresivo que más periodistas de negocios participen en sitios de medios sociales, sobre todo en LinkedIn”, dijo Mike Neumeier, director de Arketi Group. “LinkedIn les proporciona una salida online para contactarse con fuentes de la industria, encontrar temas para notas y construir sus redes profesionales”. Además de LinkedIn, el estudio señaló que el 85% de los periodistas está en Facebook (en contraste con el 55% en 2009) y el 84% en Twitter (una sensible suba del 24% en 2009). Casi la mitad (49%) dijo que postea en un blog o que lee blogs con regularidad.

“En comparación con el Estudio de Observación de la Web 2009, los resultados de este año muestran considerablemente más periodistas usando herramientas de medios sociales”, dijo Kaye Sweetser, profesora asociada de relaciones públicas en el Grady College, de la Universidad de Georgia. “Esto quiere decir que las empresas tienen más canales online a través de los cuales pueden alcanzar a los medios. Esto es tanto una bendición como una maldición para los profesionales de PR de hoy”, consideró la experta.

(UpDate Semanal de Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...