Ir al contenido principal

Planificación estratégica personal: 7 Claves que te proyectarán al éxito



Por Antonio Pablo, en "Project Coaching"

La Planificación Estratégica Personal es el camino que une dos posiciones. Primero lo que somos o dónde estamos y segundo el lugar a dónde queremos llegar o lo que deseamos ser en el futuro, por tanto la planificación estratégica personal se utiliza para ir donde quiera que estés a donde quieras ir.

Si muchas veces, la queja en el entorno laboral, es que somos bomberos que estamos apagando fuegos,  debido a que consideramos que no se ha planificado, no se  han puesto los medios necesarios y no se ha prestado la atención debida, entonces  aplicando la misma reflexión,  la causa de muchas de las insatisfacciones  en nuestra vida, es que no sabemos que queremos, cuáles son nuestras prioridades y como vivirlas. Para saberlo, lo primero que tenemos que tener claro es la dirección que queremos marcar.

Nunca hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va. – Séneca.

Desde mi punto de vista siempre he considerado la planificación estratégica personal como la primera actividad a realizar, antes que cualquier otra cosa en nuestra vida, porque planificar otorga sentido y direccionalidad. No vale decir que no tengo tiempo porque  cuando algo es verdaderamente importante, siempre se le saca tiempo. ¿Es que no es importante quien eres, que quieres y cómo vas a conseguirlo?

Esta herramienta es una manera sistemática de pensar y actuar. Tu capacidad de pensar, planificar, actuar y decidir determina el curso de tu vida. Con esta herramienta, nuestro propósito vital se traduce en objetivos concretos que facilitan la consecución de nuestras metas vitales y por tanto sentirnos más realizados y satisfechos.

En nuestra vida hay momentos en los que conviene hacer un alto, para reflexionar y reorientar nuestros objetivos, esclarecer nuestros sueños y desarrollar la visión de nuestro futuro
. Puede que ahora sea uno de ellos. Si lo es, te recomiendo, para empezar, que te hagas estas preguntas y las reflexiones con profundidad, no valen las respuestas automáticas, deja que tu mente navegue en su interior:
  1. ¿Quién eres?
  2. ¿Qué quieres?
  3. ¿Qué sabes hacer?
  4. ¿A dónde vas?
La mayoría de las personas empiezan por la tercera ¿Qué sabes hacer? Y no se pregunta antes ¿Quién eres? ,  ¿Qué quieres? Sin esas respuestas, desde mi experiencia  uno difícilmente puede orientarse en su camino profesional y personal.

El proceso de planificación estratégica divide la vida en 8 áreas que te permiten aclarar en cada área qué quieres y lo que tienes que hacer para obtener en cada área lo que quieres.

Áreas: Salud, Dinero, Amor, Trabajo, Desarrollo personal, Amigos y Familia, Ocio, Entorno.



Lo primero que debes de hacer es calificarte en cada área, en una escala del 1 al 10. 1 es la más baja y 10 es la más alta. Una vez que lo hayas hecho descubrirás que la mayor parte de tu estrés e infelicidad proviene del área en que te has calificado peor.

Los siete pasos para la planificación estratégica personal son:
  1. Valores: ¿Cuáles son tus valores que más te importan en cada área de tu vida?
  2. Visión: Si tu vida fuera perfecta en esta área dentro de cinco años ¿Cómo sería?
  3. Objetivos: ¿Qué objetivos específicos debes lograr para cumplir con tu visión futura en esa área?
  4. Conocimiento y habilidades: ¿En qué áreas tendrás que destacarte en el futuro para conseguir tus objetivos y completar tu visión?
  5. Hábitos: ¿Qué hábitos específicos de pensamiento y acción necesitas para ser una persona capaz de alcanzar los objetivos que te has marcado?
  6. Actividades diarias: ¿Qué actividades específicas tienes que ejecutar cada día para asegurarte de que eres la persona que quieres llegar a ser y alcanzar los objetivos que te has propuesto?
  7. Acciones: ¿Qué acción específica o acciones vas a emprender inmediatamente para empezar a concretar tu visión ideal futura?
La calidad de tu pensamiento determina la calidad de tu vida. Cuánto mejores sean las preguntas que te haces, mejores respuestas obtendrás de ellas.  Tu mundo exterior es un reflejo de tu mundo interior, para cambiar cualquier cosa en tu mundo exterior, debes empezar cambiando lo que te acontece en tu mundo interior.

Demasiadas personas gastan su tiempo, es decir su vida, en hacer cosas que no les llenan, en llamar la atención y satisfacer a personas que no les aportan ni verdaderamente les importan
Cuanto más claro tengas quién eres, qué quieres y que tienes que hacer para conseguirlo, más rápido avanzarás. Conseguirás mucho más y tu vida será mejor en cada área. Si necesitas apoyo búscate una persona de referencia que haya logrado lo que tú quieres o a un coach.

Es hora de ponerte en marcha y mirarte más de cerca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...