Ir al contenido principal

I Estudio de demanda de contenidos digitales en España

Hace poco se publicaron los resultados del primer estudio que analiza la demanda de contenidos digitales por parte de la población española. Dicho estudio ha sido realizado por Análisis e Investigación, el principal instituto independiente de investigación de mercados en España, que ha colaborado estrechamente con Iclaves en la elaboración de este informe. 

Aquí os dejo el link del informe completo, y a continuación resumo los datos que me han parecido más relevantes. De cara a las nuevas formas de mercado en Internet y en concreto a las estrategias de la figura del e-commerce, considero estos datos de vital importancia ya que nos hace conscientes de una realidad que define un target actualmente en pleno auge. 


Entre las diferentes modalidades (reproducción online, descargas...) que existen en el mercado, se contempla un porcentaje muy alto de personas dispuestas a pagar por descargas online por encima de cualquier otra modalidad. 

Top descargas "dispuestos a pagar por ellas":
Descarga Novedades editoriales 65,8%
Descarga Películas de estreno 56,8%
Descarga Libros de catalogo 52,9%
A la cola de este ranking:
Reproducción online Series tv de catalogo 31,5%
Reproducción online Series tv de estreno 25,5%
Reproducción online Disco música de estreno 22,1%

¿Cuánto pagamos por los contenidos?
Los precios que los usuarios están dispuestos a pagar son sensiblemente inferiores a los que se pagan actualmente por el mismo contenido en soporte físico.
Precio medio que están dispuestos a pagar los usuarios en función del contenido:
Descarga Videojuegos de estreno 14,65€
Descarga  Novedades editoriales 13,25€
Descarga  Videojuegos de catálogo 11,71€

Por sexos
Los hombres muestran una mayor predisposición a pagar por los contenidos digitales que las mujeres. En general el porcentaje de hombres dispuestos a pagar es mayor que el de mujeres.
Predisposición al pago por parte de las mujeres:
Descarga de novedades editoriales: 60%
Descarga de libros de catálogo: 50%
Predisposición al pago por parte de los hombres:
Descarga videojuegos de estreno: casi el 100%
Descarga novedades editoriales: 95%
Descarga videojuegos de catalogo: 90%
Cabe destacar dos porcentajes en los que están prácticamente igualados ambos sexos:
Descarga de libros de catalogo: 50% ambos aproximadamente
Reproducción online series tv de estreno: 30%

Edad
Todas las franjas de edad están predispuestas a pagar por sus contenidos de interés. Los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años son los usuarios de Internet con mayor predisposición al pago por contenidos digitales.
Lo que más están dispuestos a pagar por edad son los de +60 años: el 80% descarga películas de estreno.

Perfil 
  • El 53,6% de los usuarios de Internet de nuestro país descarga contenidos digitales, fundamentalmente música y películas. En mi opinión significativo el 46,4% que no descarga nada!!!!
  • Predominan los jóvenes: casi el 80% de quienes descargan contenidos tiene entre 18 y 29 años de edad. De los mayores de 60 años, 3 de cada 10 descarga!!!
  • El 90% de las descargas es desde el pc o portátil, y casi el 30 desde el mp3/mp4. El PC continúa siendo el dispositivo más utilizado para descarga de contenido.
  • Los jóvenes entre los 18 y los 29 años son los usuarios más activos en el acceso a contenidos a través de servicios de reproducción online, con preferencia por la música y las películas.
  • Las tres principales características demandadas por los usuarios a los servicios de distribución de contenidos son la rapidez de la descarga, los precios ajustados y la amplitud del catálogo.
El estudio es mucho más amplio y contiene datos interesantes de diversos ámbitos del campo investigado, sin embargo desde mi punto de vista estos son parte de los datos más interesantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...