Ir al contenido principal

Cómo armar una web corporativa

¿Qué priorizar al momento de desarrollar una web hoy? ¿Cómo posicionar nuestro negocio desde un sitio en Internet? ¿Todo es cuestión de lenguaje, contenido y diseño? Hablan los especialistas.

Julieta Schulkin, en "El Cronista" (Buenos Aires)

Para iniciar un negocio, un emprendimiento o una tendencia en Internet, ¿es fundamental contar con una web? En tiempos de hashtags, podría pensarse que no es imprescindible. Sin embargo, contar con una completa web corporativa apuntada estratégicamente al negocio, puede ser la puerta de acceso a grandes logros. ¿Cómo ha cambiado la planificación de un sitio cuando los propios usuarios hemos mutado?
"Es muy importante la presencia en Internet hoy en día al punto extremo de que si no estás, 'no existís'. Es clave tener presencia de imagen de una marca, empresa o profesional en Internet. Hay muchos casos de clientes o interesados en hacer una web que desean sólo presencia a nivel imagen y otros lo explotan como un mercado más", explica Mariano Tripicchio, Internet Project Manager de la empresa de tecnología y marketing Tripi.
A su entender, hoy una web debe ofrecer siempre información dinámica, es decir, que esté actualizada y no se abandone. "Los programadores ofrecemos distintas herramientas para facilitar las actualizaciones a las empresas. Siempre es importante estar a la vanguardia en Internet ya que, día a día, se renuevan las tecnologías y muchas webs quedan en el camino", expresa Tripicchio.
Para lograr un sitio exitoso es imprescindible su actualización, algo que parece obvio, pero que no ocurre siempre. "Las actualizaciones de contenido son muy necesarias en la web; es por eso que las empresas de desarrollo web ofrecemos distintas herramientas de actualización de contenido dinámico y auto-administrable para quienes nos contratan. Les brindamos un acceso seguro, sin que dependan de nosotros", admite Tripicchio.
También asegura que el éxito depende siempre de "ponerse del lado del visitante o usuario", teniendo en cuenta sus necesidades y búsquedas en Internet. Y agrega que "la interfaz debe ser amigable con un diseño simple y vanguardista, técnicamente veloz y dinámica, siempre enfocada a la necesidad de la empresa y pensando en el cliente".
Con respecto a los lenguajes, informa que hoy el lenguaje más indicado para desarrollar una web es PHP con base de datos MySQL y HTML5, CSS3 y JavaScript (jQuery).


Estar o no estar


¿Tener presencia online ya no es una opción? "Seguramente, los potenciales consumidores y competencia estén en Internet y, si estamos ausentes, tenemos todas las chances de perder oportunidades. Hoy no existen barreras para hacernos una web o un perfil en redes sociales. Desde un blog simple y gratuito hasta una cuenta en Linkedin, Twitter o Facebook permiten a cualquiera iniciar su presencia online", expresa Néstor Chumbita, publicista y director de la agencia digital Molt Marketing.
Pensar estratégicamente el contenido de una web podría ser una chance de lograr el éxito deseado. "Se debe comunicar claramente al potencial cliente quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos. Además, hoy está claro que es necesaria la interacción. Abierta a comentarios y viralización de los contenidos. No necesariamente eso es dentro de la web de la empresa; sino que generalmente se va a dar en el uso conjunto de cada herramienta en Internet", explica Chumbita.
Las redes sociales son para una empresa una fuente de inspiración para conocer mejor a sus públicos. "Este rol de las redes sociales es mucho más valioso que el rol de la web tradicional de la empresa donde se cuenta quiénes somos y qué hacemos. Con esto no quiero minimizar este rol "complementario" donde encontrar más información. Las redes 'hablan' de manera sintética y efímera, y por eso la web será el soporte de todo el contenido adicional que tenemos para contarle a los navegantes", sintetiza el director de Molt Marketing.
Sobre cómo lograr una web corporativa exitosa, Chumbita explica: "Estimo que depende de la construcción de la marca por sobre todas las cosas. Y esa construcción, además, se hace dentro y fuera de Internet. Es importante comprender que los distintos formatos no tienen por qué competir entre sí, sino que deben trabajar juntos en una estrategia común".
El publicista, quien desde su empresa ofrece desarrollo web, habla de las necesidades "técnicas": "Los estándares cambian y tarde o temprano se hace necesario que la web esté aggiornada a las nuevas técnicas. Hace una década todos teníamos nuestras páginas web en flash. Hoy todos hablamos de HTML 5. Además, sabemos que cada vez más usuarios usan el celular para acceder a Internet y eso hace que debamos replantear si estamos preparados para ello".


Los usuarios


Facundo Bengoechea posee su estudio fotográfico y su web corporativa. "Prioricé lo visual y lo simple, buscando que se destaquen las imágenes que es en definitiva lo que hacemos", cuenta sobre las necesidades que le planteó a su proveedor de desarrollo Web, que tuvo un costo de $ 8.000.
"Y pagamos $600 mensuales para mantener el sitio, que incluye también un servicio de difusión. Nos resulta muy conveniente y el servicio que nos brindan es de primera, están en todo y nos dan soporte técnico", agrega Bengoechea.
Al responder acerca del rol de la web corporativa en su negocio, Bengoechea expresa: "Tiene un papel fundamental; a través del sitio el año pasado realizamos campañas para marcas de Ecuador, Chile, Colombia y Perú, así como catálogos y campañas para la Argentina".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...