Ir al contenido principal

Los Reyes de la Información

Publicado en "Mentes no Convencionales"

Información es poder y los que controlan la información tiene todo el poder. No se sabe quien dijo eso originalmente, pero la idea aplica hoy en dia más que nunca antes. Vivimos en un mundo dirigido por información, sea información verdadera o desinformación perpetuada por medios corporativos o gubernamentales de comunicación.
De hecho, según La Prensa Libre, una organización que monitorea los medios estadounidenses de comunicación, seis corporaciones transnacionales manejan casi 80% de estaciones de televisión, de radio, de revistas y periódicos, de empresas de producción de películas, y más tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo. Controlan todo el proceso de producción de noticias y entretenimiento desde producción inicial hasta distribución final.

Las seis corporaciones son:
  • Time Warner, el más grande conglomerado de medios en el mundo que también controla CNN en español y en América Latina dirige CNN Headline News, TCM, TNT y 7 redes adicionales de televisión en la región;
  • Disney, la corporación que trabajó diligentemente para cambiar las leyes de propiedad intelectual para que podía conservar su dominio sobre el carácter de Mickey Mouse por 20 años más. Es el propietario de ABC y también tiene canales de cable como ESPN América Latina, y Jetix América Latina, el canal internacional de Disney, en Centro y Sudamérica;
  • News Corporation, la primera empresa estadounidense de los medios que fue poseída por un extranjero. También es propietario de FoxNews, una estación de noticias notada por promocionar las ideas y perspectivas más conservadoras del partido política del derecho de EE.UU;
  • Viacom, que opera CBS y MTV, el canal que tiene una presencia en 160 países en el mundo. Además de eso, Viacom es el propietario de Nickelodeon, que produce programación para niños y niñas;
  • Bertelsmann, la corporación alemán que intentó ocultar su historia de imprimir propaganda para los Nazis durante la segunda guerra del mundo. Tiene más propiedades de medios en más países en el mundo que otros medios de comunicación. Propietario de BMG, la empresa de música, y Random House, una empresa de publicación; y
  • General Electric (GE), donde se ve la conexión entre el complejo militar industrial y los medios de comunicación porque GE
    • Maneja NBC, un canal de televisión que supuestamente nos da las noticias verdaderas,
    • Fabrica tanques y otras herramientas de guerra,
    • Es el propietario de Bechtel, una empresa que construye edificios y casas en las zonas destruidas por las guerras, y
    • Es propietario de Telemundo, el canal de televisión en América Latina.
En América Latina, también existen conexiones entre gobiernos, los medios de comunicación y corporaciones aunque hay más canales estatales de televisión y de radio que en Norteamérica y Europa. A partir de los 90, los gobiernos latinoamericanos dieron corporaciones transnacionales acceso a sus canales de televisión y otros productos y empresas de comunicación. De hecho, la información y noticias que las corporaciones comparten con sus televidentes y lectores no han cambiado mucho en décadas.
Con un énfasis en entretenimiento y contenido homogéneo, los medios latinoamericanos de comunicación les dan a las audiencias latinoamericanas la misma información corporativa, series de comedia y de drama, y las mismas películas que las audiencias en los Estados Unidos y en Europa reciben.
Los noticieros, que son producidos por canales de televisión que son propiedades de corporaciones transnacionales y de estaciones estatales, esconden la verdad y proveen sólo la información y datos que apoyan las ideas corporativas de sus empresas parientes o la perspectiva política del partido en carga de su país. En países como Argentina, los bancos estadounidenses también influyen el contenido de los noticieros. Por ejemplo, en Argentina Citibank invirtió bastante en la industria de televisión y Goldman Sachs y Siemens también tienen una conexión impresionante con Grupo Clarín, que dirige
  • Revista Elle,
  • Diario Olé,
  • Revista Genios,
  • Revista Pymes, y
  • Diario La Razón
Y tiene intereses finánciales en
  • Cablevision,
  • Canal 13,
  • Supercanal,
  • America TV,
  • Papel Prensa,
  • Diario La Nacion, y
  • Patagonik Film Group, en lo cual Walt Disney tiene intereses económicos.
Bueno, existen muchos vínculos más entre corporaciones y los medios en América Latina. Cada país en América Latina merece una investigación completa sobre las conexiones entre sus gobiernos, sus medios de comunicación y las corporaciones transnacionales. Por lo menos, es claro que no nos informamos si consultamos los periódicos y estaciones corporativos de radio y televisión. Hay que cuestionar cualquiera información que recibimos de ellos. La pregunta a mano ahora es donde hay noticias verdaderas.
Es una búsqueda continua para encontrar las fuentes confiables de información y un tema para otro artículo.


© 2012 Sasha A. Rae. Todos los derechos reservados.
Foto usada a través de una licencia de uso libre de Creative Commons:
Foto de logo de GE por Mykl Roventine

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...