Ir al contenido principal

Glosario Ilustrado de Twitter

Las redes sociales son una de las mayores influencias actuales, en casi todas la áreas relacionadas a la administración, publicidad, marketing, en fín, en relación a los negocios y las oportunidades. Sin embargo, no todos los lectores de Emprendo Venezuela, son nativos digitales, e incluso, algunos, no las usan aún, por ello, para ayudar a la comprensión de algunos términos, se crean los Glosarios Ilustrados, empezando la sección con el Glosario Ilustrado para Twitter, donde definimos de manera muy práctica algunos términos normalmente empleados:

1.- Twitter: Red para compartir mensajes publicos con caracteres limitados (máximo 140 caracteres por mensaje). Sirve, principalmente para propagar noticias y eventos, preferiblemente antes de su ejecución y durante su desarrollo. Analogicamente hablando, es comparable con el impacto de la radio. Su logo, lo representa un pájaro azul, ya que su nombre viene del ingles, y significa “trinar de pajaro”.



 Si la usa, le recomiendo vea las pautas para el emprendedor en twitter, igualmente, no deje de leer las conductas que se deben evitar en twitter, las cuales puede encontrar en este artículo.    

2.- Cuenta: Es el nombre con el cual te van a identificar en esta red social. Cuando la vea, inmediatamente deberá asimilarla a la red social: Twitter, apenas la vea. Va antecedida por un signo arroba (@), sin nada antes, ejemplo: @emprendovzla.
3.- Perfil: Se entiende por perfil aquel que es accesible por cualquiera, y es contentivo de una imagen, una descripción y de la cuenta. Debe ser llenado para dar una información útil a quien quiera seguirlo por esta vía. Ejemplo:

4.- Tweet: Es el nombre que se le da a los mensajes públicos realizados en esta red. Normalmente, en español, se encuentra dentro del cuadro: “Que está pasando”. Para hacerlo público (el mensaje), debe activar el boton: “Twitear” (a traves de un click).

5.- Retweet: Normalmente se emplea las siglas “RT”, para representar que es un mensaje replicado de otro, o es un mensaje tuyo, que otro a replicado. El concepto de “retweet” es que el mensaje original, ha sido compartido por otro usuario de Twitter, por lo cual, los contactos de este podrán acceder a la información publicada. A mayor cantidad de Retweet, mayor la capacidad de propagación del mensaje.

Cuanto alguien hace retweet a un tweet tuyo:

Otros antecenden el Tweet, con las siglas “RT” (retweet)

Cuando tu haces retweet de un tweet de otro:

6.- Favorito: Es una opción que se le puede aplicar a los tweets que realizan las personas a las cuales seguimos, y que aparecen en nuestras cronología. Normalmente, su propósito es revisarlo con posterioridad o guardarlo como archivo histórico, por habernos parecido bueno o acertado. A los tweet marcados como favoritos, podemos volver por medio de la sección favoritos que se encuentra accesible en nuestro perfil.

7.- Listas: Es un recurso que permite acceder a los tweets ya no por persona, sino por intereses comunes. Pueden ser creados por cualquiera y uno seguirlos, o uno mismo crear su propia lista (incluyendo a los tweeteros o cuentas twitter) que responda a un interes común o particular. Es muy empleada por quienes siguen ha demasiadas personas.

8.- Mensaje Directo (DM): Es el correo interno de la Red Twitter, pero sólo es posible enviar mensajes privados (de sólo acceso a la cuenta a quien escribamos), si la persona sigue nuestra cuenta, es decir, si es nuestro “followers” o “seguidor”.

9.- Hashtag (#): El uso del numeral seguido de una palabra (sin separación o espacios en blanco entre el signo y los caracteres), permite crear un identificador clave para el tweet o mensaje, esto significa, que si usted toca un “hashtag”, aparecerá una lista independientemente de la persona que publica el mensaje (sea seguido por usted o no). Es ampliamente usado para seguir eventos o “temas del momento”. Generalmente, sirve como elemento de búsqueda común con el término del hashtag. Ejemplo: #emprendedor

10.- Trending Topic (TT): Son aquellos términos que más se emplean en este momento en Twitter, y marcan tendencias sobre las conversaciones. Se dividen según ubicación geográfica, por lo cual, es posible saber cuál es el tema del momento en una ciudad o país en particular. Normalmente está compuestos de “hashtag”, pero tambien incluye aquellos términos o palabras que se repitan con mayor intensidad. En la traducción al castellano de esta red social, se le conoce como: “Temas del Momento”.

 11.- Cronología: Se refiere a los “tweet” o mensajes públicos que están publicando en tiempo real, todas aquellas cuentas que seguimos. Es comparable con el “Muro” de Facebook.

12.- Seguidores (Followers): dícese de las personas (con cuenta en twitter) que han dedicido seguir nuestra cuenta, y eso significa que verán en sus respectivas cronologías, todos los tweets que publiquemos, igualmente, podremos enviarles MD (mensajes directos privados).

13.- Siguiendo (Follow): Son aquellas cuentas que alimentan tu cronología, es decir, los tweet (mensajes públicos) de estos serán accesible por usted en tiempo real. Para identificarlos, al lado del perfil de estos, tiene un boton verde que dice: “Siguiendo”.  

14.- Responder: Es cuando a un tweet, uno desea darle una contestación, creando una comunicación pública. La opción se encuentra debajo del contenido del mensaje. Al responder, no se incluye el tweet original (si lo hiciera, sería un RT).

15.- A quien seguir: Son las recomendaciones de Twitter para que usted siga a personas con elementos comunes a su descripción en el perfil.

16.- Menciones: Son aquellos Tweet donde mencionan tu cuenta. No debe confundirse con los RT:

17.- Friday Follow (FF): Es una costumbre que ha ido perdiendo uso con el tiempo, se basa en recomendaciones para seguir a otros usuarios, estas aparecen publicadas por los propios usuarios de la red.
18.- Follow Back (Siguendo de vuelta): Es otra costumbre social que ha perdido seguidores en el tiempo (nosotros no la aplicamos) y consiste en seguir a quien te sigue como un gesto de cortesia, sin embargo, este principio rompe con la finalidad real de la red, que es encontrar información de interes en tiempo real para los usuarios, ya que seguir a muchas personas cuya opinión no les interesa, hará que se haga cada vez más dificil encontrar información relevante.
Con estos 18 términos y un poco de práctica en la Red, no debería tener ningún inconveniente para poder manejar los principales puntos relacionados a Twitter.


Con en tecnología todo cambia, Twitter recientemente (diciembre 2011) acaba de cambiar su diseño, por lo cual te recomiendo, no dejes de revisar el artículo sobre este cambio
 
Fernando Fuentes Pinzón
@emprendovzla

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...