Ir al contenido principal

7D no para todos

Ley de medios

El ex Comfer desnuda el doble juego K. Clarín desmembrado, “siga, siga” para los amigos.

Por Julio Bárbaro (ex  Titular del Confer)

Sabbatella. El titular de la AFSCA y Cristina piden una urgente desinversión para Clarín, no para los medios aliados.


Sabbatella. El titular de la AFSCA y Cristina piden una urgente desinversión para Clarín, no para los medios aliados. [ Ver fotogalería ]

La Ley de Medios se justificaba con el cuento de que se multiplicaran las voces.  Se referían a las oficialistas, sin duda. En su momento quedaba mal decir que uno no la apoyaba, era no ser progresista, el peor de los pecados de la pequeña burguesía.

Es una ley para darle al Estado el derecho a eliminar las voces que cuestionan al Gobierno. Nada más claro que observar sus consecuencias. Una ley que limita lo comercial dejando a todo el resto para que el estado lo financie. Un estado democrático que solo financia oficialistas.

Partían de la absurda idea de confundir micrófonos con audiencias, un absurdo sin sentido basado en considerar a los ciudadanos necesitados de la tutela del Estado que les impida que reciban las opiniones de la “cadena del desánimo”. La idea de que en el Estado están los iluminados que cuidan de los pobres inocentes y les controlan los mensajes que reciben. Pensemos como esto se vuelve realidad cuando distribuyen aparatos para que los pobres que no pagan cable reciban un conjunto de señales oficialistas. Una manera revolucionaria de aburrir a los necesitados.

Sigue vigente un humillante convenio con los Estados Unidos según el cual ellos pueden comprar medios en nuestro país dejando en claro que ellos no van a permitir que nadie los compre en el de ellos. Todo lo que no es recíproco implica una forma de humillación, ese absurdo no fue cuestionado.
Claro que a través de ese convenio un mexicano es el dueño de Canal 9 y la española Prisa compró Radio Continental. Tanta ley para dejar un espacio por el cual se pueden filtrar distorsiones de todo tipo.

La discusión con Telefónica es absurda, la ley se hizo para controlar a los que piensan distinto. Primero lograron comprar al Grupo Hadad, ya se habían quedado con Crónica TV, quedaba claro que Canal 9 jugaba para el Gobierno, Canal 11 no tenía programas políticos, en consecuencia ¿para qué le iban a aplicar la ley?

La ley esta pensada para los opositores, a nadie se le ocurrió aplicarla para los aplaudidores propios. Por ley, el Grupo Hadad como toda licencia no podía ser vendida en mas del 49 por ciento, pero la compraba un amigo, en ese caso las leyes son otras.

Hay menos medios opositores y más cadenas oficiales, ahora si que vamos por todo. Y ya De Vido habló de la re-reelección, están seguros de que con tantos medios tendrán muchos más votos. Cuando venga un gobierno democrático habrá que devolverle a los necesitados lo que se gasta en propaganda oficial y dejar que los periodistas ocupen el espacio que perdieron frente a la invasión de los aplaudidores.

Como decía mi abuela, “hecha la ley, hecha la trampa”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...