Ir al contenido principal

Cacerolazo social: Más de 600 mil repercusiones on line durante las protestas del 8N en Argentina



La protesta en el Obelisco y muchas ciudades argentinas tuvo un impresionante correlato en las redes sociales
La protesta del 8N en todo el territorio argentino tuvo una enorme repercusión en los medios sociales durante el transcurso del “cacerolazo”. Según el monitoreo y análisis realizado por SocialEyez en los medios sociales, se registraron más de 600.000 repercusiones aproximadamente, desde las 19 hasta las 21:30 horas del jueves 8 de noviembre, sobre la manifestación en contra de las políticas del gobierno nacional y las intenciones de perpetuarse en el poder, que se desarrolló en todo el país y que tuvo como epicentro el Obelisco porteño.


Bajo la consigna “1 millón en el Obelisco” y para movilizarse con diversos reclamos, como la no reforma constitucional, la inseguridad, la inflación o la corrupción, luego del 13S se lanzó una nueva convocatoria a un cacerolazo para el día de hoy, 8 de noviembre.


Al igual que el 13S, la convocatoria a un nuevo cacerolazo surgió a través de los medios sociales y en conjunto con mensajes de texto, correos electrónicos y videos. Pero con el correr de las semanas, los medios tradicionales, tanto en su versión papel como online, produjeron un cambio significativo; el flujo de información adoptó una nueva óptica en la última semana, donde estos medios comenzaron a circular la noticia de una manera más activa para luego ser replicada en los medios sociales. De esta manera, los medios tradicionales cobraron un protagonismo aún mayor que en el 13S. El volumen en la previa, es decir, desde el 5 de noviembre hasta el 8 de noviembre a las 18hs, superó ampliamente las +250.000 repercusiones



Según el análisis de SocialEyez, Twitter, al igual que en el cacerolazo del 13S, es el medio social por lejos líder en cuanto a volumen de comentarios. Durante la franja horaria analizada el volumen superó las 500.000 repercusiones, con un pico de repercusiones de 1151 por minuto que se dio a las 21:11 horas. A su vez, cabe destacar que se registraron varios hashtags que fueron trending topic en la plataforma de los 140 caracteres; es así como #8N, #Cacerolazo8N, #MalosQueOrganizanEl8N, #Elamorvencealodio, #8Nyonovoy, #8Nyosivoy, #8Nnovoy y #8Nyovoy fueron tendencia en Argentina.



Los dos hashtags más utilizados por los usuarios de medios sociales para expresar su opinión durante la manifestación son, además del #8N, #8Nyovoyporque, para aquellos que están a favor del cacerolazo y, por el contrario, #Elamorvencealodio, para aquellos que se oponían al cacerolazo. Entre los dos hashtags superan las 30.000 menciones, con un 60% perteneciente a #8Yovoyporque y un 40% para #Elamorvencealodio, con una tendencia a la alza para este último.


Por otra parte, en Facebook se registran grupos y eventos públicos que convocaron a la movilización, entre éstos se destacan El Cipayo, Yo no voté a la Kretina y ud?, Anti-K, Gorila antes que planero, No más K, unamos nuestros votos, Cacerolazo, Basta de Sindikatos korruptos y de la Kampora, indignados Argentina, entre otros. Todos estos sitios suben fotos mostrando lo que ocurre en los distintos puntos de la protesta, tanto en la Argentina como en otros países. Es importante destacar que en conjunto suman más de 160.000 likes, y que han tenido más de 50.0000 interacciones desde las 19hs.


Por otra parte, este cacerolazo tuvo la particularidad, en la previa, de convertirse en una marcha politizada producto de la adhesión de varios actores políticos, lo que generó el repudio de la población. Tal es el caso de Mauricio Macri, quien en un acto manifestó su apoyo al 8N y, además, los militantes PRO salieron a las calles a repartir panfletos que promocionan el cacerolazo. Esto produjo varias acepciones, donde predominaron aquellos comentarios en contra de la postura adoptada por el jefe de gobierno respecto de la marcha y, como consecuencia, a una gran cantidad de usuarios a decir que la manifestación también es contra la gestión que lleva adelante el ingeniero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.






Publicado en el Update de Revista IMAGEN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...