Ir al contenido principal

CONARed Perú 2012



      


VIª Reunión de Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina

Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2012.- El pasado 21 y 22 de noviembre se realizó en Lima, Perú, la VIª Reunión Anual de la CONARed, entidad que reúne a los Organismos de Autorregulación Publicitaria de América Latina con el propósito de aunar esfuerzos para velar por el ejercicio de la autorregulación publicitaria en defensa de la publicidad responsable y la libertad de expresión comercial en la región.

El encuentro contó con la concurrencia de los representantes de los CONARes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay; la presencia en el acto de apertura de Herbert Tassano, Presidente de INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Perú); la participación de Ildiko Fazekas, Presidenta de EASA (European Advertising Standards Association, organismo rector de la autorregulación publicitaria de la Unión Europea) , José Domingo Gómez Castallo, Director General de Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial de España) y Jorge Merino en representación del capítulo latinoamericano de la WFA (la Federación Mundial de Anunciantes).

En el transcurso de las reuniones de trabajo, los participantes compartieron las principales actividades desarrolladas durante el año e intercambiaron información sobre la práctica de la autorregulación y la publicidad responsable en sus respectivos países. Entre los temas tratados y las líneas de acción a seguir, se destacaron: apoyar las iniciativas para la constitución de nuevos CONARes en los países de la región donde aún no existen y respaldar el crecimiento de aquellos que se encuentran menos desarrollados; lanzar y poner en funcionamiento el nuevo sitio web de la red; crear un newsletter institucional propio en línea con lo anterior; y potenciar la imagen de la CONARed. Otro tema que se destacó fue la importancia que tiene la responsabilidad social corporativa de las empresas con respecto a la comunicación de sus productos y que éstos cumplan con aquello que se promete, ya que muchas veces en las resoluciones creativas las promesas sobre los productos se sobrevaluan, como ocurre principalmente en los comerciales de los denominados “productos milagro”.

Asimismo, los representantes de los CONARes presentes hicieron especial hincapié en la necesidad de lograr el apoyo de las industrias publicitarias de los respectivos países, para terminar de instalar la práctica de una autorregulación efectiva que asegure la realización de una publicidad responsable que no dé lugar a mayores restricciones en la comercialización y la publicidad de productos y servicios.

Por su parte, los expositores invitados coincidieron en señalar que las entidades encargadas de la autorregulación tienen que ser vistas como independientes de los intereses de las industrias que las sostienen y que la publicidad debe ser legal, decente, honesta, confiable y socialmente responsable y respetar la competencia limpia. Para ello, la ICC (la Cámara de Comercio Internacional) provee los estándares globales, que son endosados por las industrias locales y adaptados a la cultura de cada ámbito.

Asumida la nueva Secretaría de la CONARed por el CONAR de Perú, se aprobó la posibilidad de llevar a cabo la próxima reunión anual en Colombia.



                     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...