Ir al contenido principal

Una buena reputación, principal prioridad para las empresas y marcas

Las redes sociales avivan la preocupación de las empresas por su reputación
 

En un mundo cada vez más competitivo e interconectado, donde un consumidor puede cambiarse a la competencia en tan sólo unos segundos desde su smartphone, el cultivo de una buena reputación se ha convertido en una cuestión clave para las empresas.

La opinión de otros consumidores sigue siendo primordial en la toma de decisiones de comprar y muchas compañías conocen el daño que produce en sus cuentas de resultados los comentarios negativos de los usuarios en foros y redes sociales. Por eso, el 40% de los ejecutivos encuestados por Deloitte sitúa la reputación como su principal preocupación a día de hoy, por encima incluso de amenazas a su modelo de negocio(32%), tendencias económicas(27%) e incluso de la competencia(27%).

Las redes sociales han avivado ese interés por preservarla y controlar en qué situación se encuentra. Pero son un arma de doble filo. Por un lado, tienen un grandísimo valor para conocer el estado real de la reputación de una marca, permiten monitorizar todo lo que se hable en relación a ella, prevenir y modelar de acuerdo a los comentarios que los usuarios van vertiendo en las redes. Pero, por otro lado, la viralidad intrínseca al medio social, su enorme proyección, hace más vulnerables a las empresas y les obliga a desarrollar estudiados planes de actuación en caso de crisis, para evaluar niveles de gravedad y prever respuestas adecuadas que eviten que la crisis se reproduzca como la espuma. Lleva años construir una reputación y bastan tan sólo unas horas para echarla abajo.

Las empresas son conscientes de ello. No en vano un 95% de los líderes empresariales, según McKinsey, reconoce algún tipo de riesgo en su uso de la tecnología social: desde que pueda filtrarse información sensible para la compañía, comentarios negativos sobre sus servicios, hasta el riesgo de que los empleados puedan publicar contenido en otras páginas que puedan dañar la reputación de la empresa.

Sin embargo, a pesar de que existe esa conciencia sobre los riesgos que entraña dejar a su libre albedrío la reputación social de la marca, no todas están tomando cartas en el asunto. Un reciente estudio de Grant Thornton señalaba que sólo un 18% de los altos ejecutivos consideraba que sus empresas estaban llevando a cabo evaluaciones de riesgo en social media. Además todavía hay un 45% de las empresas que no ha puesto en marcha ningún programa de entrenamiento en redes sociales para sus plantillas.

Por todo ello, cuidar la reputación se ha convertido en una cuestión prioritaria para los ejecutivos. El 52% de los encuestados por Deloitte han incrementado para ello la frecuencia con la que monitorizan la marca y el presupuesto que destinan a controlar los riesgos, mientras que un 43% ha comenzado a llevar un control más continuado de esta área y un 38% ha aumentado el número de ejecutivos dedicados a ella.

Muchos de ellos utilizan herramientas sociales para templar los riesgos a los que se ven expuestos. El 75% de los ejecutivos reconoce que las redes sociales son importantes para monitorizar la marca y controlar los riesgos en los que pueda verse involucrada su reputación(MIT).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...