Ir al contenido principal

Un magnate del negocio on line pone fichas al periodismo de investigación

Por María Laura Avignolo, en "Clarín"

Es el fundador de eBay. Y suma al periodista Greenwald, quien desde The Guardian difundió el caso Snowden.
Esta no es una semana de buenas noticias para el diario británico The Guardian. El periodista Glenn Greenwald, que reveló al mundo el caso Snowden y las filtraciones de la inteligencia estadounidense, renunció a su redacción para iniciar un proyecto de periodismo de investigación con Pierre Omydiar, el fundador del sitio de subastas online eBay, que decidió invertir US$ 250 millones en la aún incipiente aventura, que tendrá carácter filantrópico.
El mismo día se enteraron que, personalmente, el primer ministro David Cameron exigía al Parlamento británico que investigara si el prestigioso periódico de centroizquierda “había violado o no la seguridad nacional” con sus revelaciones sobre Snowden. No está claro aún si, en caso afirmativo, la Justicia podría procesar o no al diario y sus editores.

Después de que se “filtrara” la partida de Greenwald, el periodista se vio forzado a admitirlo en su blog. Luego el millonario Pierre Omydiar, que tiene un patrimonio de US$ 8.500 millones, reveló los detalles del proyecto que los une. Dijo que inicialmente invertiría US$ 250 millones y la razón es su “preocupación por el estado de la libertad de prensa en Estados Unidos y alrededor del mundo”.

Omydiar va a promover periodistas de investigación con experiencia y usará “el know how del Silicon Valley para construir una audiencia”. La aventura será online. Todas sus ganancias serán reinvertidas en periodismo.

El fundador de eBay contó que había pensado en comprar el diario The Washington Post, que fue adquirido por el fundador de Amazon, Jeff Bezos. “Ese proceso me hizo pensar sobre qué clase de impacto social puede crearse si, con una inversión similar, se podía hacer algo enteramente nuevo. Algo en lo que yo estaré directamente involucrado, más allá de mis otros esfuerzos de filántropo”, dijo en su blog.

“Tengo que encontrar una manera de convertir a lectores regulares en ciudadanos comprometidos. Creo que se puede hacer más en este espacio y yo estoy entusiasmado de explorar las posibilidades”, agregó Omydiar.

En el equipo también se encuentran Laura Poitras, que hizo el video de Eduard Snowden que dio la vuelta al mundo, sobre el espionaje masivo de los Estados Unidos; y Jeremy Scahill, escritor y experto en seguridad nacional. Ambos estaban pensando en hacer una plataforma para apoyar a periodistas independientes y ahora han unido fuerzas con Greenwald y Omydiar.

Greenwald vive en Brasil y el efecto del caso Snowden le impactó también a nivel personal, ya que su novio David Miranda fue detenido hace dos meses en un aeropuerto británico, durante nueve horas, cuando volvía de Berlín con unos documentos que le había dado Greenwald. Según Miranda, las autoridades británicas le secuestraron su computadora, el celular y varias memorias.

La tensión que el caso Snowden generó entre el gobierno británico y The Guardian tomó un inquietante camino. Después de escuchar la sugerencia del primer ministro Cameron de analizar si el diario viola “la seguridad nacional” con sus revelaciones, un poderoso grupo de parlamentarios británicos investigará a The Guardian, como parte de un análisis mayor sobre contraterrorismo.

Keitz Vaz, el laborista y jefe del comité de asuntos internos de la Cámara de los Comunes, revisará “los elementos del involucramiento de The Guardian y la publicación en él de las filtraciones de Snowden”, según admitió.

Un vocero de The Guardian explicó que estas actitudes serían “impensables en Estados Uniudos, donde The New York Times y The Washington Post fueron muy aplaudidos- junto a The Guardian- por reportear el caso Snowden, llevando a una revisión presidencial y a tres propuestas de ley en el Congreso”.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...