Ir al contenido principal

Solamente una de cada diez empresas saben utilizar las redes sociales para generar negocios

Publicado en "Buenos Aires Económico"

Las compañías de América latina son las que más importancia le están dando


Las áreas de tecnología de la información y servicios al cliente son las que más utilizan las redes sociales.
En la actualidad, Latinoamérica es la segunda región en el mundo con el número más grande de usuarios de redes sociales y se estima que este número crecerá aproximadamente un 49,5% para el 2017. Sin embargo, las empresas aún muestran muchas deficiencias a la hora de utilizar las redes sociales para generar nuevos negocios.

Hoy en día, solamente el 10% de las compañías han notado importantes mejoras en sus negocios como resultado de las inversiones en redes sociales. A pesar de la moda y el aumento de las inversiones, parece que las empresas todavía están luchando para sacar el máximo provecho de las redes sociales, de acuerdo con un reporte global de tendencias publicado por la consultora Tata Consultancy Services.

El estudio muestra que las que tienen una buena colaboración interna entre el departamento que controla las actividades de redes sociales y el resto de la compañía, son las que mayores beneficios obtienen de esta actividad.

El reporte explora como once industrias globales de consumo y grandes compañías en las cuatro regiones económicas más grandes del mundo (Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia- Pacífico) las que utilizan las redes sociales.

Algunas de las conclusiones que saca el informe es que las empresas de América latina tienden más a reportar un retorno de la inversión positivo de redes sociales que las norteamericanas y europeas; pero las firmas latinas también tienden a gastar menos dinero en sus actividades de redes sociales: en promedio, las empresas de América latina gastan u$s12,6 millones, mientras una norteamericana gasta u$s21,9 millones.

Por otra parte, el personal destinado a estas actividades es mayor en empresas de América latina, con un promedio de 66 personas, comparado con las 52 en Norteamérica y Europa.

Clientes
Las áreas de negocio en América latina que más usan las redes sociales para ver los comentarios de los consumidores son TI y Servicio al Cliente (43% cada una); Marketing (41%); seguidas por Finanzas- Contabilidad, Dirección de Producto, Investigación y Desarrollo, y Ventas.

Mejorar el servicio al cliente posterior a la venta es calificado de mayor importancia por las empresas de América latina (4,09) que por las norteamericanas (3,66) y europeas (3,75), y consecuentemente, los encuestados de América latina califican mejorar los procesos de ventas como un objetivo más importante para las actividades de redes sociales que los encuestados de Norteamérica y Europa.

Por gran mayoría, la estrategia más común para organizar las actividades de redes sociales es centralizarlas en la casa matriz. Sin embargo, los encuestados de América latina tienden menos a hacer esto: sólo el 35 por ciento.

La mayoría de compañías de América latina tienen una función central (como el CIO o un equipo de redes sociales) manejando las redes sociales, y el 55% de los encuestados reportan estar contentos con su estructura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...