Ir al contenido principal

Guía para reporteros mexicanos en territorios violentos

  • La lista está basada en la expe­rien­cia pro­fe­sio­nal de repor­te­ros del norte del país.
    El Día - 24 de julio de 2013
    El Día — 24 de julio de 2013

Con base en la expe­rien­cia de diver­sos repor­te­ros del norte del país, la Casa de Perio­dis­tas, en con­jun­ción con Cla­ses de perio­dismo, han ela­bo­rado una guía de con­se­jos para cum­plir con nues­tro tra­bajo de manera segura.
  1. Antes de pisar un terri­to­rio en con­flicto de vio­len­cia bus­que alianza con perio­dis­tas loca­les de ética pro­bada, que le infor­men sobre qué terri­to­rios puede pisar a qué horas del día.
  2. Sea pre­ca­vido: en México hay muchas redac­cio­nes donde los perio­dis­tas han sido ame­na­za­dos o corrom­pi­dos. Exis­ten casos de perio­dis­tas infor­man­tes del nar­co­trá­fico que ‘entre­gan’ a otros reporteros.
  3. Lea todo lo rela­cio­nado al pasado his­tó­rico de la zona. Ahí podrá hallar algu­nas res­pues­tas sobre el resen­ti­miento social o las pro­ble­má­ti­cas más comu­nes. Pre­gún­tese qué se hizo mal aquí para que este fenó­meno se desatara.
  4. Sea pre­ca­vido con los telé­fo­nos y las con­ver­sa­cio­nes públi­cas. En muchas ciu­da­des mexi­ca­nas, los infor­man­tes de las orga­ni­za­cio­nes delic­ti­vas pue­den ser des­pa­cha­do­res de gaso­li­ne­ras, bole­ros, taxis­tas e, incluso, polí­ti­cos y policías.
  5. Man­tén­gase comu­ni­cado con su edi­tor o algún fami­liar que sepa su última ubi­ca­ción, mediante el uso de diver­sos dis­po­si­ti­vos. Puede dise­ñar un cro­no­grama para acor­dar una hora para repor­tarse periódicamente.
  6. Evite usar deta­lles san­grien­tos o esca­bro­sos a cerca de la muerte de la víc­tima. Eso puede pro­vo­car un daño inne­ce­sa­rio en las fami­lias y las audiencias.
  7. Cuide su ves­ti­menta: evite colo­res oscu­ros, las gorras o los len­tes. Algu­nos repor­te­ros grá­fi­cos pue­den ser con­fun­di­dos con pis­to­le­ros por el equipo que traen car­gando como len­tes de gran tamaño.
  8. Antes de pen­sar en la exclu­si­vi­dad, piense en su segu­ri­dad: no bus­que en ser el pri­mero en lle­gar al lugar del cri­men. Tenga a la mano los núme­ros de emer­gen­cia de zonas mili­ta­res, con nom­bres de man­dos, y con­firme si la zona ha sido asegurada.
  9. Conozca sus lími­tes: si usted no se siente cómodo con la asig­na­ción com­parta esa preo­cu­pa­ción con su jefe. La nego­cia­ción tam­bién es una forma de redu­cir el riesgo.
  10. Si le ofre­cen acom­pa­ñar un con­voy poli­ciaco no vaya en al frente o la reta­guar­dia. Bus­que colo­carse en medio pues en caso de una bala­cera tiene más posi­bi­li­da­des de resguardarse.
  11. Res­pete las órde­nes de los mili­ta­res. Si se apro­xima a un retén mili­tar encienda su luz inte­rior y colo­que las manos sobre el volante. Eso redu­cirá la ten­sión entre usted y los sol­da­dos que rea­li­zan ese tipo de revisiones.
  12. Tenga pre­sente que el hecho de res­pon­der a un evento trau­má­tico le creará situa­cio­nes de estrés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...