Ir al contenido principal

“El periodismo ciudadano por sí solo no es nada”

El bloguero fue determinante en las elecciones de Senegal




Fall: “África debe redefinir los acuerdos con Europa”. / gorka lejarcegi

Barack Obama seguramente nunca lo sabrá, pero gracias a gente como Cheikh Fall, el pequeño Senegal, de 12 millones de habitantes, es hoy lo que es, un ejemplo de democracia continental y uno de los tres países que el presidente de EE UU eligió visitar en su última gira por África. Fall es un senegalés de 31 años, nacido en Dakar, espigado, dicharachero... “Es una gran satisfacción para mí ser ejemplo para otros”, comenta en la terraza del restaurante Baobab, en el barrio madrileño y multirracial de Lavapiés, donde sirven comida de su tierra. Y lo es. “Pero soy más conocido aquí fuera, en Europa; allí, solo en Internet”.

Este bloguero, que a efectos tuiteros es @cypher007, ha puesto en marcha iniciativas que le han llevado a ser nominado NETCitizen por Reporteros Sin Fronteras y a ser invitado hace unos días, con un grupo de 10 blogueros del mundo, al Tribunal de La Haya para hablar de paz, justicia internacional y nuevos medios. Fundó Rue Publique en 2010, Sunucause (web para reportar emergencias) y #Sunu2012, después. Plataforma, esta última, que sirvió para monitorizar las polémicas elecciones de 2012 que cerraron la era Wade, a pesar de que el anciano mandatario lo intentó todo para convertirse en otro eterno presidente aferrado al sillón, lo suficiente como para instalar a su hijo Karim. No lo consiguió.

Gracias a la implicación y protestas de miles de ciudadanos y de ciberactivistas como Fall, aquello fue el inicio del tiempo de un nuevo jefe de Estado, Macky Sall, que ya lleva año y medio en el cargo y acaba de cambiar su Gobierno y colocado a una mujer, Mimi Touré, de primera ministra. “Solo espero de ella que cumpla la hoja de ruta para reducir la frustración y evitar la sedimentación del descontento popular ante las prometidas mejoras sociales que parecen ya una quimera”, dice Fall. De todo esto, de democratización y del valor del periodismo ciudadano habló Fall un día frente a los embajadores africanos en España. Lo repasa atacando el plato del delicioso thiebou dyenne (arroz picante con verduras y pescado). Fue en el Día de África, invitado por Casa África. Y desde entonces no ha parado de viajar contando su experiencia o desgranando el código del buen bloguero (busca la verdad, respeta las fuentes, sé independiente y responsable) en foros: Abiyán, Montpellier, París... En octubre estará en Canarias.

Fall habla de cómo de las redes se puede sacar fuego y pueden ser fuente imprescindible de información. “El periodismo ciudadano es complementario del profesional. Antes el reportero te buscaba a ti, ahora la red facilita que tú le encuentres. Se vio con el terremoto de Haití, las bombas de Boston o los atentados de Londres... El acceso es rápido para cualquiera, así que cualquiera puede ser valioso para elaborar mejor información. Pero no hay que confundirse: el periodismo ciudadano es asistente del profesional. Por sí solo no es nada. Juntos, muy poderosos”.

Fall se ocupa además de denunciar en #Sunu2012 lo mucho que a la política le falta por hacer en su país: desde limpieza urbana o cuidado del medio ambiente a tratados internacionales de pesca más justos. “Para que África prospere debe redefinir sus acuerdos con Europa, deben ser equitativos. Si los políticos tuvieran coraje de decir ‘No a Europa’, las relaciones coloniales terminarían”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...