Ir al contenido principal

Como destruir la reputación de una marca en tiempo record: la plataforma Castor

Por

descarga castor


Hasta hace más o menos 3 semanas el 99,99% de la población española desconocía una marca nueva: la plataforma Castor, dedicada a la extracción de recursos naturales del fondo submarino e instalada entre la provincia de Castellón y Tarragona.

Pues bien creo que han batido un record que jamás hubiera imaginado: han pasado en 3 semanas de ser una de las marcas más desconocidas a ser una de las marcas más desprestigiadas y odiadas por los ciudadanos, sobretodo de esa zona. Han conseguido en un tiempo record pasar de ser una empresa desconocida a tener su actividad, es decir la licencia para operar, totalmente suspendida hasta nueva orden por parte del ministerio de industria.

¿Por qué ha ocurrido todo esto?, ¿cuáles han sido los principales errores que se han cometido?, ¿cómo se ha llegado a esta situación?

La plataforma Castor que ha representado una inversión de 1.200 millones de € según parece por todos los informes realizados, ha sido la causante de más de 500 terremotos sísmicos en un mes cercanos a su ubicación, algunos de ellos de casi 4 grados en la escala de Richter, que ya se consideran peligrosos para la población.

Creo que algunos de los errores más graves cometidos por la compañía explotadora ha sido, en primer lugar, un nulo nivel de información a la población al inicio del problema, en segundo lugar no reconocer errores, que los ha habido y en tercer lugar un retraso en informar a la opinión pública sobre lo que allí estaba ocurriendo. Errores que como siempre se intentan subsanar deprisa y corriendo pero que son esfuerzos en vano por que llegan tarde y mal, ya que las consecuencias han sido nefastas para la compañía explotadora: manifestaciones de ciudadanos, políticos locales y autonómicos rebotados, investigaciones judiciales en marcha, paralización de la actividad para operar “sine dia” y demandas judiciales en curso.

Parece mentira que en pleno siglo XXI existan compañías de sectores tan sensibles a la opinión pública que sean incapaces de tomarse en serio la estrategia de la comunicación y de la transparencia como algo sin importancia para la construcción de la reputación de una marca.

Es por desgracia otro ejemplo más de cómo las marcas deben invertir en construir su reputación cada día para poder afrontar posibles situaciones de crisis reputacional en mejores condiciones.

No se si otras compañías podrán sacar conclusiones sobre este caso pero considero que lo deberían tener en cuenta sobretodo para saber como no se deben hacer las cosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...