Ir al contenido principal

Redacción clara en temas concretos

Publicado en "María Valls Arnau" Blog

Notas de prensa científicas


Los profesionales de la comunicación, cuando redactamos una nota de prensa, para remitirla a los medios de comunicación generalistas, debemos tener presente el tipo de público al que va dirigida la información y que en muchas ocasiones desconocerá el vocabulario y terminología específica del tema concreto a tratar. 

Por lo tanto, si el tema es muy complejo y técnico se ha de explicar en un lenguaje entendible por cualquier persona y si utilizamos terminología concreta se ha de explicar su significado y no dar por hecho que ya se conoce de lo que se está hablando.

Es por ello que para redactar notas de prensa científicas se ha de tener presente que, por un lado, son notas de prensa y han de seguir los mismos parámetros que cualquier nota de prensa, pero, por otro lado, tienen la peculiaridad de que, al ser científicas, se ha de evitar utilizar terminología específica, propio del ámbito científico y que cualquier espectador no es fácil que pueda entender.

Por este motivo si queremos difundir y divulgar entre la gente algún hallazgo científico o médico, por ejemplo, debemos, primero que nada, entender bien nosotros, como periodistas, la información de lo sucedido y, luego, transmitirlo con un lenguaje fácil de entender por cualquiera y sin palabras extrañas o desconocidas para la mayoría de las personas.

El hándicap con el que nos solemos encontrar los profesionales de la información sanitaria, en muchas ocasiones, es que el médico o científico se resiste a prescindir de la terminología precisa o culta de lo que se pretende explicar y nuestra función es convencerle de lo contrario, pues la mayoría de la gente no utiliza esas palabras. Y si en algún caso hay que utilizar algún término se ha de explicar muy bien su significado.

Además, cuando se difunde una información científica o sanitaria, es conveniente enlazar determinados términos o conceptos que aparezcan con su correspondiente link a otras páginas que lo expliquen, complementen o amplíen esa información. Por ejemplo, se pueden unir los términos con la wikipedia o con algún sitio web específico de la materia para que el periodista que recibe esa información para publicarla en su medio pueda completarla y ampliarla o aclarar conceptos que no tiene demasiado claros.

A veces somos reacios a añadir estos links en nuestras notas de prensa para evitar hacer publicidad gratuita a otras empresas, asociaciones o donde unamos nuestro término, pero esto ayuda a completar la información y a dar más facilidades a los periodistas para la comprensión de nuestra nota de prensa, lo que supone que puede ser más fácil que nos la publiquen en su medio.

Los científicos están acostumbrados a su terminología y algunos utilizan ese vocabulario específico con naturalidad y cotidianeidad. Sin embargo, ese tipo de vocabulario, no es usual entre la gente de la calle y puede dar lugar a confusión si no se explica bien de antemano.

Por ello, es nuestra función servir de vínculo para que la información científica se pueda divulgar bien, proporcionando todas las facilidades pertinentes a los periodistas de los diferentes medios, no solo para completar la información o ampliarla si lo necesitan, sino para que puedan comprender bien la noticia que les estamos enviando para que la publiquen bien en su medio de comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...