Ir al contenido principal

A cuatro años de su sanción, la ley de medios generó 100.000 puestos de trabajo

Publicado en "Buenos Aires Económico"

La Corte debe definir los planteos del Grupo Clarín. “Hay mucho que festejar, pese a que un grupo mantiene su posición monopólica”, dijo Martín Sabbatella, el titular del Afsca


Logros de la ley de medios

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cumplió ayer cuatro años desde su sanción en el Congreso, a la espera de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que defina la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la norma impugnada por el Grupo Clarín.

El último capítulo de la batalla judicial fue escenificado en la Corte, cuando el 28 y 29 de agosto expusieron las partes, Clarín y el Estado, y sus amicus curiae, en una audiencia pública en la que el grupo mediático cometió errores argumentales, como admitir que su red de cable no es indivisible, como sostuvo en el expediente, y arrogarse ser los únicos garantes de la libertad de expresión.

En paralelo a la discusión judicial, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), a cargo de Martín Sabbatella, avanzó en algunos de los ejes no cuestionados judicialmente.

En estos cuatro años, la aplicación parcial de la ley permitió la creación de más de 100.000 nuevos puestos de trabajo en el sector audiovisual.

Un relevamiento de la Afsca que preside Martín Sabbatella, da cuenta de la concesión de “1.018 autorizaciones y licencias para radio, televisión abierta y televisión paga”, y la “autorización para funcionar a 210 radios comunitarias en todo el país”.

Además, desde la vigencia de la ley se realizaron “940 producciones audiovisuales entre series de ficción, series de micro y unitarios documentales para TV, se transmitieron gratis y en vivo en todo el país, todos los partidos de la Primera División A y en promedio 6 de los 10 de la Primera B Nacional”, así como también “los encuentros de la Selección mayor de fútbol y la mayoría de los juegos de la Copa Argentina”.

Asimismo, se informó que “la televisión digital ya tiene 31 canales” y que “36 licencias de TV se concedieron a estados provinciales”, en tanto que “700 localidades de todo el país tienen nuevos prestadores de cable” y “1.500 antenas satelitales se instalaron en escuelas públicas rurales y escuelas de frontera”.

También “se crearon 167 radios en escuelas primarias y secundarias de todo el país, se llamó a concurso público para la adjudicación de 1.052 frecuencias de radio, se abrieron 34 radios y un canal de TV de pueblos originarios, se adjudicaron 53 radios FM a Universidades y 1.132 frecuencias de radio ya están reservadas para municipios en todo el país”.

Entre otros avances, se detalló que se presentaron “más de 500 solicitudes de licencias de radio para emisoras de baja potencia en zonas de alta vulnerabilidad social” y se precisó que existen “52 nuevas cable operadoras cooperativas que producen 2.800 horas diarias de programación propia”.

Por otra parte, “se inauguraron 74 estaciones operativas de televisión digital que ya se encuentran transmitiendo (se prevén 15 más), y se distribuyeron gratuitamente y en todo el país 1,2 millones de decodificadores de televisión digital abierta”, con lo que más del 82,5% de la población del país tiene cobertura de TDA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...