Ir al contenido principal

Anuncios y publicidad televisiva: Volvemos en... 7 Minutos

¿Está llegando el modelo de la publicidad televisiva a su final?

por Redacción, en "Puro Marketing"

Antes de entrar en materia, rescatemos los datos de las últimas previsiones de Zenthinela correspondientes al mes de febrero. Sin duda reveladores a la vez de preocupantes ya que en lo que al medio televisivo se refiere, la inversión publicitaria podría experimentar una caída del 9,1% a pesar de este medio continúa posicionado en primer lugar en relación a su volumen de ingresos.

Viendo este desolador panorama que acentúa aún más si cabe la crisis del sector publicitario de nuestro país, surgen otros debates paralelos que nos descubren como la publicidad televisiva llega hasta los espectadores a través de las diferentes cadenas de televisión. Y sí, hemos de reconocer que la publicidad televisiva además de poder considerarse altamente costosa para los anunciantes, en ocasiones y no pocas, suele terminar siendo ignorada e incluso abusiva.

A pesar de que todavía hay quienes defienden el modelo, alegando que la publicidad y los anuncios televisivos siguen siendo efectivos para las marcas, podemos llegar a cuestionarnos otros múltiples aspectos como la creatividad, la calidad del propio spot publicitario, su mensaje o el nivel de impacto y recuerdo sobre el telespectador. Son sin duda muchas variables en juego y aunque podamos reconocer que existen grandes anuncios publicitarios, lo cierto es que las prácticas de las propias cadenas televisivas terminan por diluir las posibilidades reales de hacer que muchos anuncios tengan impacto efectivo.

Es ya habitual encontrarnos con programas televisivos de gran audiencia que "abandonan e interrumpen su historia" para dar paso a la publicidad diciendo aquello de "Volvemos en... 7 Minutos". ¿7 minutos? ¿Acaso no es ya demasiado? Si ya de por sí somos pocos los que prestamos atención a los anuncios publicitarios o recurrimos a cambiar de cadena o navegar a través del móvil o la tablet, que encima nos deleiten con tal aluvión de anuncios uno tras otro, parece incluso hasta absurdo. Pero que entre bloques de ni se sabe cuántos spots publicitarios, existan todavía marcas que consideren que sus anuncios están siendo efectivos y alcanzado su audiencia resulta además poco creíble. Igual que aquello de las audiencias, que cuentan mientras la televisión está encendida aunque uno este dormido, por no mencionar las pantallas alternativas.

Para los espectadores sin duda suponen toda una odisea, para los anunciantes y aunque cueste reconocerlo, una forma de malgastar su propio dinero. ¿Acaso algún forofo de la publicidad tiene la mente privilegiada de recordar siguiera los dos primeros anuncios tras una serie interminable de 10 anuncios o más?. Vale que las cadenas televisivas necesiten financiarse y sostener su modelo de negocio, pero que los anunciantes no piensen en ello y encima consideren que su publicidad está cumpliendo su función y alcanzando su principal objetivo es todo un error.

No es de extrañar que esta saturación publicitaria que roza los límites legales si es que en alguna ocasión no los supera, termine por frustrar a los propios espectadores. Esto convierte sin duda a la televisión en un medio que se torna agresivamente intrusivo y que además termina por deteriorar la experiencia del espectador. No es de extrañar por ello que luego la tendencia por consumir contenidos bajo demanda o a través de internet se incremente y aumente a pasos agigantados dejando a un lado muchos contenidos de la televisión tradicional.

¿No será que el modelo de la publicidad televisiva se está acercando al principio de su final? ¿Son las propias cadenas cumpables de ello?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...