Ir al contenido principal

Esquizofrenia: Los consumidores quieren ser escuchados en las redes pero no aceptan el monitoreo



Interactuar o no interactuar, esa es la cuestión
La compañía de investigación en redes sociales NetBase recientemente publicó un nuevo estudio que revela la tensión entre las ganas de los consumidores de ser escuchados y su deseo de privacidad en los medios sociales. Según el estudio, mientras el 51% de los consumidores quiere hablar de las compañías sin ser escuchados, el 58% quiere que las empresas respondan a sus quejas publicadas en los social media. Las conclusiones están incluidas en un e-book titulado “Escucha social vs. privacidad digital, un estudio de los consumidores: su guía práctica para saber cómo interactuar con los consumidores basándose en su actitud hacia la intimidad”.

Según la investigadora Altimeter Group, el 42% de las empresas tiene en su top 3 de prioridades en 2013 el monitoreo de los medios sociales, pero los marketers digitales también deben considerar la percepción de los consumidor hacia esta estrategia de negocio. Algunas de las conclusiones clave del estudio:

* El 32% de los consumidores de todas las edades y el 38% de los Millenials (de 18 a 24 años) no saben que las compañías monitorean lo que dicen en los medios sociales.

* El 43% de los consumidores piensa que el monitoreo online viola su privacidad, aún tratándose de medios ‘sociales’. La generación Baby Boomer (de 49 a 67 años) es la más crítica ─ el 36% dijo que no quiere que las marcas escuchen lo que dice en los social media, mientras que apenas el 17% de los Millennials piensa igual.


* Al menos el 20% de cada generación (y el 25% de los Millenials) aún no tiene una opinión formada sobre el monitoreo online.


* Sin embargo, el 48% dice que las compañías deben escuchar para mejorar sus productos y casi el 58% quiere que las empresas respondan a sus quejas.


“Es realmente importante que los marketers tengan en cuenta estas conclusiones al desarrollar estrategias de medios sociales”, dijo a PRNewser Lisa Joy Rosner, gerente de Marketing de NetBase.

“Las compañías que se toman un tiempo para entender lo que los clientes dicen, y que interactúan teniendo en cuenta el contexto, son las que se beneficiarán del monitoreo social”, agregó.


El estudio fue realizado a 1062 consumidores estadounidenses adultos y fue llevado a cabo por la firma de investigación de mercado J.D. Power. Para leer más sobre las conclusiones del estudio, descargue aquí el e-book o vea las correspondientes infografías y diapositivas.


(UpDate Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...