Ir al contenido principal

Crítica del Washington Post por el ahogo a los medios

Menciona a Wal Mart y Carrefour por el quite de avisos a diarios no adictos al Gobierno.

Con el título La libertad de expresión bajo fuego en América latina, el prestigioso e influyente diario de Estados Unidos The Washington Post escribió en su edición de ayer un editorial en el que critica con dureza el ahogo a los medios argentinos independientes.


El artículo menciona a Wal Mart y Carrefour que, como otras cadenas, quitaron los avisos a los diarios tras la prohibición no escrita impartida por el Gobierno. Aquí sus principales conceptos: “Puede que Hugo Chávez haya muerto pero la ofensiva que encabezó contra las instituciones democráticas en Venezuela y toda América latina no pierde fuerza. En realidad, podría estar acelerándose, en especial en el caso de los medios independientes.

El silenciamiento de Globovisión dejará a Venezuela con nueve canales de TV, incluidos cinco que son estatales y transmiten de manera casi incesante propaganda del gobierno que los cuatro canales privados no se atreven a cuestionar”.

“La historia de Globovisión explica por qué. La cadena fue acusada de “sembrar el pánico” por informar sobre un terremoto, fue multada con 2,2 millones de dólares por su cobertura del sangriento motín ocurrido en una cárcel y hace poco se la acusó otra vez de difundir el pánico por preguntar si la demora en la asunción presidencial de Chávez durante su enfermedad violaba la Constitución, cosa que claramente era cierta”.

“El ataque a la prensa libre de ningún modo se limita a Venezuela. En Argentina, la presidente Cristina Fernández de Kirchner también ha tratado de silenciar a los medios críticos, entre los que se cuentan destacados diarios como La Nación, Clarín y Perfil. El mes pasado su secretario de Comercio ordenó a los supermercados privados y las casas de electrodomésticos, incluidos Wal Mart y Carrefour, que  dejaran de hacer publicidad en los medios durante dos meses”.

“La medida en teoría apuntaba a complementar el congelamiento de precios dispuesto por el Gobierno pero las principales víctimas fueron los tres grandes diarios, que son conocidos en toda América latina por su implacable labor periodística y su profesionalismo. La publicidad de estas empresas privadas en Clarín se redujo de 264 páginas en enero a 61 en febrero, mientras que los otros diarios perdieron del 15% al 20% de sus ingresos. El Gobierno hace mucho que retiró toda su publicidad de esos diarios; su intención es obligarlos a adoptar la autocensura que ya se ha apoderado de la mayoría de los medios argentinos”.

“La presión sobre la prensa libre es una de las razones por las cuales la institución más valiosa de la Organización de Estados Americanos es su Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su relator sobre libertad de prensa. La relatoría ha tenido el valor de informar sobre los abusos contra la libertad de los medios cometidos por los gobiernos del hemisferio occidental, mientras que la Comisión emitió órdenes de protección a favor de los periodistas amenazados. Sin embargo, la Comisión y el relator están siendo atacados. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que aspira a reemplazar a Chávez como líder de la izquierda antidemocrática, hace campaña para desfinanciar a la relatoría, limitar la autoridad de la Comisión y trasladar su sede central fuera de Washington. Anunció que asistirá a la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OEA el viernes para insistir en sus argumentos. Los gobiernos que voten con Correa básicamente estarán aprobando la supresión de los medios independientes en toda la región; los que son democracias deben defender la libertad de expresión”.

TRADUCCIÓN: Elisa Carnelli

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...