Ir al contenido principal

One Day More de Los Miserables, un ejemplo de Comunicación Emocional

Por Luis Durand, en "Durand Comunicaciones"
Definitivamente todo comunica. Un gesto, un abrazo, una mirada, un movimiento; todo tiene un subyugante significado para nosotros, más aún si la combinación de todo lo anterior viene articulado en una gran historia contada musicalmente. La semana pasada tuve recién la oportunidad de ver Los Miserables, y quedé fascinado con la comunicación de emociones que logra el film. Obviamente, la fenomenal obra de Victor Hugo sirve de sustento para una idílica historia que nos habla de amor, lucha, esperanza y sueños; traducidas en emociones musicalmente descritas.

Victor Hugo, autor de Los Miserables

One Day More
Es uno de esos musicales hechos para llevarnos cual montaña rusa, por las cimas y las simas de las emociones más íntimas del ser humano. Amor y desamor, odio y esperanza, lucha y coraje; nos son regalados de manera soberbia en aproximadamente 4 minutos. 

Un poco más de 4 minutos en donde un reflexivo y atribulado Jean Valjean, repasa dolorosamente su devenir; instantes antes de que Marius y Cosette se declararan amor eterno, aún cuando están apunto de separare. La sombra del desamor la personifica Éponine, quien sufre por la no correspondencia de Marius.

Enjolras interviene, y nos lleva a otro nivel de emoción, la emoción de la lucha por venir, la revolución idealista contra la opresión. Se entremezclan todas estas emociones, con un Javert representando la medida de lo justo y de la ley; alter ego de la intolerancia y el autoritarismo. 

El bien y el mal, la justicia y el amor; comunicados de forma sublime, como lo pudimos ver en la entrega de los Oscars hace una semana. 

Veamos los rostros y la proxémica de los actores. El solemne Hugh Jackman, le cede el turno a la ganadora del Oscar Anne Hathaway quien en esta versión del musical interviene como Fantine, siempre sufriendo aunque, al igual de Valjean, redimida y resurrecta.

Amanda Seyfried, como Cosette; y Eddie Redmayne como Marius; nos llevan al desamor por la inevitable separación. Al tiempo que aparece Eponine, encarnada genialmente por Samantha Barks, quien no puede hacer nada ante la soledad que la embarga al no ser correspondida por Marius.

Evidentemente Russel Crowe no canta, pero hay algo en su puesta en escena que lo hace insoslayable. Este Javert es necesario, nos transmite una marcial ausencia de delicadeza que le da coherencia a su falta de categoría musical.

Sacha Baron Cohen es inigualable en el papel del pérfido Mr. Thénardier, y lo fue en la propia presentación de los premios de la Academia. Todos comunicando emociones.
 

 
 
 
 
En esta versión de One Day More, podemos notar cómo una sola persona, Lauren Meyering, puede comunicar emocionalmente cada uno de los más importantes personajes de la historia con su rostro, en un claro ejemplo de sobre actuación; que sin embrago nos permite diferenciar mejor a los personajes a partir de sus gestos.
 
 
 
 
 
Definitivamente, siempre que hablamos de emoción, la comunicación cambia de súbito. Deja de ser racional, para instalarse en lo más íntimo de las personas. Si aún no han visto la película completa, les invito a hacerlo!

Contáctame:
Facebook: Durand.Comunicaciones
Twitter: @durandcom
Linkedin: Luis Durand
Skype: luis.durand1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...