Ir al contenido principal

One Day More de Los Miserables, un ejemplo de Comunicación Emocional

Por Luis Durand, en "Durand Comunicaciones"
Definitivamente todo comunica. Un gesto, un abrazo, una mirada, un movimiento; todo tiene un subyugante significado para nosotros, más aún si la combinación de todo lo anterior viene articulado en una gran historia contada musicalmente. La semana pasada tuve recién la oportunidad de ver Los Miserables, y quedé fascinado con la comunicación de emociones que logra el film. Obviamente, la fenomenal obra de Victor Hugo sirve de sustento para una idílica historia que nos habla de amor, lucha, esperanza y sueños; traducidas en emociones musicalmente descritas.

Victor Hugo, autor de Los Miserables

One Day More
Es uno de esos musicales hechos para llevarnos cual montaña rusa, por las cimas y las simas de las emociones más íntimas del ser humano. Amor y desamor, odio y esperanza, lucha y coraje; nos son regalados de manera soberbia en aproximadamente 4 minutos. 

Un poco más de 4 minutos en donde un reflexivo y atribulado Jean Valjean, repasa dolorosamente su devenir; instantes antes de que Marius y Cosette se declararan amor eterno, aún cuando están apunto de separare. La sombra del desamor la personifica Éponine, quien sufre por la no correspondencia de Marius.

Enjolras interviene, y nos lleva a otro nivel de emoción, la emoción de la lucha por venir, la revolución idealista contra la opresión. Se entremezclan todas estas emociones, con un Javert representando la medida de lo justo y de la ley; alter ego de la intolerancia y el autoritarismo. 

El bien y el mal, la justicia y el amor; comunicados de forma sublime, como lo pudimos ver en la entrega de los Oscars hace una semana. 

Veamos los rostros y la proxémica de los actores. El solemne Hugh Jackman, le cede el turno a la ganadora del Oscar Anne Hathaway quien en esta versión del musical interviene como Fantine, siempre sufriendo aunque, al igual de Valjean, redimida y resurrecta.

Amanda Seyfried, como Cosette; y Eddie Redmayne como Marius; nos llevan al desamor por la inevitable separación. Al tiempo que aparece Eponine, encarnada genialmente por Samantha Barks, quien no puede hacer nada ante la soledad que la embarga al no ser correspondida por Marius.

Evidentemente Russel Crowe no canta, pero hay algo en su puesta en escena que lo hace insoslayable. Este Javert es necesario, nos transmite una marcial ausencia de delicadeza que le da coherencia a su falta de categoría musical.

Sacha Baron Cohen es inigualable en el papel del pérfido Mr. Thénardier, y lo fue en la propia presentación de los premios de la Academia. Todos comunicando emociones.
 

 
 
 
 
En esta versión de One Day More, podemos notar cómo una sola persona, Lauren Meyering, puede comunicar emocionalmente cada uno de los más importantes personajes de la historia con su rostro, en un claro ejemplo de sobre actuación; que sin embrago nos permite diferenciar mejor a los personajes a partir de sus gestos.
 
 
 
 
 
Definitivamente, siempre que hablamos de emoción, la comunicación cambia de súbito. Deja de ser racional, para instalarse en lo más íntimo de las personas. Si aún no han visto la película completa, les invito a hacerlo!

Contáctame:
Facebook: Durand.Comunicaciones
Twitter: @durandcom
Linkedin: Luis Durand
Skype: luis.durand1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...