Ir al contenido principal

La libertad de prensa mejora en Uruguay y empeora en la región

Por Guillermo Pellegrino - "Clarín"

Lo dicen la SIP y otra entidad. La situación uruguaya se contrapone a la Argentina, Venezuela, Ecuador y Nicaragua.
Democrático. Pese a intentos nominales, en términos reales Mujica sostiene una prensa libre./JUAN JOSE TRAVERSO.
En su reunión semestral celebrada días atrás en la ciudad mexicana de Puebla, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) destacó, entre las varias importantes conclusiones a las que arribó, que “la libertad de prensa en el continente sigue jaqueada por gobiernos autoritarios e intolerantes que multiplican y reinventan su acoso al periodismo, así como por una violencia que parece no encontrar límites”. 

Sin embargo, la SIP concluyó en su informe que en Uruguay “existe, en términos generales, una buena situación en materia de libertad de prensa”. En el documento se mencionan algunos hechos que afectaron la libertad de prensa de ese país, como las duras críticas a la labor de medios de Montevideo realizadas por el uruguayo y ex vicanciller de Ecuador, Kintto Lucas, que llevaron a José Mujica a dar marcha atrás con el nombramiento de Lucas al frente de la Dirección de Comunicación de presidencia; el envío que el propio Mujica hizo al Parlamento de un proyecto de ley de medios con medidas regulatorias sobre la comunicación audiovisual; o los comentarios de la senadora y Primera Dama, Lucía Topolansky, quien refiriéndose a este tema dijo que “la prensa en Uruguay está sana y es libre”, para al final concluir: “Esto no quiere decir que no deba haber limitaciones”.

Como se advierte, en general se trata de declaraciones de políticos oficialistas que van en un sentido contrario de lo que es la libre expresión. Pero en el campo de los hechos, la situación de Uruguay ha mejorado, según la SIP.

Ya el 30 de enero de este año, la organización Reporteros Sin Fronteras había consignado que “Uruguay es el país con mayor libertad de prensa de Sudamérica. En relación al último ranking mundial, Uruguay avanzó cinco puestos: hace un año se ubicaba en el puesto 32, hoy está en el 27. De acuerdo a esa organización, con sede en París y fundada en 1985, el lugar que ocupan los países se debe “a la actitud a medio y largo plazo de sus gobiernos con respecto a la libertad de prensa”.

Uno de los principales acosos a los medios que hoy observa la SIP son las presiones de los gobiernos para que empresas privadas retiren sus avisos en los medios independientes de comunicación.

En este punto, mencionó a la Argentina, donde señala que hoy se lleva adelante esa práctica. “Como ocurriera en el Perú de Alberto Fujimori, importantes avisadores retiraron por completo sus anuncios luego de que el Gobierno así se los ordenara”, planteó la SIP.

A fin de 2012, el uruguayo Tomás Linn, en ¿Una especie en extinción?, un libro que habla de los periodistas y su crisis, explicita la lógica de lo anti-periodístico. “La presión crece año a año, sofoca a niveles intolerables y pretende desprestigiar a los periodistas, quebrar su moral y credibilidad y presentarlos como los grandes villanos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...