Ir al contenido principal

¿Cómo superar las interferencias en la comunicación?

La comunicación es una ciencia social que investiga y estudia los procesos de construcción del lenguaje, utilización de los medios y el contexto. Comunicamos a través de un circuito que consta de:

Cómo superar las interferencias de la comunicación 
Cómo superar las interferencias de la comunicación

El emisor es quien crea y emite el mensaje que será interpretado por el/los receptor/es. Esto se da en un contexto determinado y a través de un canal, que puede ser oral o escrito. Los actores de la comunicación son personas que deben compartir los mismos códigos para poder comunicarse correctamente.

Digamos que Juan le cuenta algo a María. En este caso Juan es el emisor y María el receptor. Ahora incorporamos a esta información que se lo cuenta por teléfono. Ese es el canal: el teléfono. El código puede ser en este caso el idioma español. Para que una comunicación tenga sentido todos los actores deben comprender el mismo código, puede suceder que aún con el mismo idioma las personas tengan diferentes códigos. Este ejemplo puede representarse en un escenario con personas de diferentes estratos sociales y culturas.

A simple vista parece algo sencillo de comprender y, sobre todo, de llevar a cabo. Pero nunca te preguntaste ¿por qué cuando hablo no me entienden? ¿Por qué no se comprende lo que quiero decir? Lo más probable es que estén actuando algunas interferencias en tu comunicación.

Esto provoca que el mensaje que intentamos transmitir no sea entendido e interpretado de manera correcta por el receptor. Existen variados tipos de interferencias, como por ejemplo:
  • Físicas: puede que el interlocutor presente alguna dificultad auditiva que le impida escuchar el mensaje, o quizás el emisor presente problemas de dicción, por lo cual no pronuncia bien las palabras o se ve imposibilitado de completar correctamente una frase. Para superar este tipo de inconvenientes existen profesionales que ayudan a mejorar la expresión y la emisión correcta de la voz.
  • Emocionales: la comprensión del mensaje que queremos comunicar depende en gran medida de nuestro estado de ánimo. Seguramente será dificultoso para los demás captar nuestro mensaje si hablamos demasiado rápido, con euforia o ansiedad, o si lo hacemos tristes, entre sollozos o con timidez extrema. Este tipo de interferencia también puede disminuirse si trabajamos sobre sentimientos y emociones para sentirte mejor con vos mismo, comprender el sentido de la vida, conectarte con tu interior, explorarlo y encontrar tu camino… y ¡continuar viviendo el juego de la vida!
  • Psicológicas: ¿alguna vez nos dijeron “sólo quiero que me escuches”? Esto probablemente se de porque no aplicamos la escucha activa, que es la clave de un buen entendimiento. Se trata de escuchar atentamente lo que dice la otra persona y “leer entrelíneas” para detectar sus emociones, sentimientos, preocupaciones y necesidades. Podremos responder y utilizar sus mismas palabras para generar un sentido común de diálogo y establecer una misma sintonía. Pero para lograrlo quizás necesitemos trabajar con profesionales de la programación neurolingüística (PNL), que ayudan a entender mejor el código que utilizamos nosotros mismos y los demás para comunicarnos, y en muchas oportunidades no coinciden. Por eso conocerlo e interpretarlo, colabora significativamente para mejorar la comunicación.
Trabajar para superar estas interferencias y evitar que aparezcan es un factor fundamental para optimizar nuestra relación con los demás. Adicionalmente, si buscamos la ayuda de profesionales de la comunicación, encontraremos de manera dinámica y fácil la forma de crear un adecuado feed-back con el receptor.

Veronica Espindola en ESCRITURA Y COMUNICACION

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...