Ir al contenido principal

Complementos de Chrome y Firefox bloquean los sitios de News Corp.

BARRANCA ABAJO (Urgente 24)

Dos nuevos complemetos para los navegadores Chrome y Firefox alertan a los usuarios de Internet que estén ingresando en un sitio de la corporación de Rupert Murdoch, News Corp. La caída del imperio mediático de los Murdoch cuenta con un nuevo capítulo que incluye malas compras y espionaje.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Según informa el sitio Disinfo.com, dos nuevos add-ons para Google Chrome y Firefox, respectivamente, permiten navegar la Red boicoteando a los más de 100 sitios de noticias controlados por la familia Murdoch y su compañía News Corp.

Murdoch Alert para Firefox previene si el usuario está a punto de entrar a un sitio de la corporación mediática de Murdoch, advirtiendo que la información que se va a consultar probablemente esté sirviendo a una oscura agenda política. Al mismo tiempo, la herramienta funciona como una forma de educar al internauta sobre el poder de la corporación mediática, ya que es difícil memorizar todos los sitios controlados por este imperio.

Las herramientas son doblemente útiles, como se ha hecho patente en el escándalo de las escuchas telefónicas, ya que al ingresar a un sitio de News Corp se pone en riesgo la información del usuario y, ante la amenaza de ser hackeado por los tentáculos de la familia Murdoch, esta herramienta se convierte también en un firewall de seguridad.

La caída
Interesante análisis sobre la situaciónd e la corporación de Rupert Murdoch realiza el diario uruguayo El País. Aquí un fragmento:

"La industria mediática solía estar repleta de familias poderosas. Londres tenía a los Rothermere; Los Ángeles, a los Chandier. Los estudios de Hollywood se iniciaron como organizaciones familiares. Sin embargo, una combinación de normativa y tecnología ha destruido los monopolios mediáticos.

Todo comenzó en 1948, cuando los tribunales estadounidenses destruyeron los antiguos estudios integrados en forma vertical. Internet está menoscabando el dominio de los medios masivos y está delegando el poder a las nuevas empresas, a los bloggers (personas que mantienen sitios web personalizados) y a compañías como Google y Yahoo!, para quienes las noticias son un negocio periférico, no una pasión devoradora.

La mayoría de las familias vendió todo o dio un paso atrás respecto de la administración diaria. Al principio, algunos cedieron lugar a los grandes personajes que trataban sus negocios como si fueran feudos. Pero en la actualidad, los pleitos mantienen la situación firmemente bajo control. A Michael Eisner lo expulsaron de Disney en 2005 para ser reemplazado por alguien más tranquilo: Bob Iger. Time Warner está dirigida por Jeff Bewkes, una especie de antimagnate que ha racionalizado la compañía. Viacom está controlada por Summer Redstone, a quien rara vez se ve, pero está dirigida por un ex abogado corporativo. A Silvio Berlusconi lo aquejan los problemas políticos y su imperio mediático está siendo atacado por Sky Italia, una organización que pertenece a News Corporation.

Murdoch heredó un periódico y lo transformó con audacia en un imperio multimedia. Al llegar a Gran Bretaña, en la década de 1960, inventó el moderno periódico popular, una mezcla de excitación sexual, escándalo moral y agresión política. En Estados Unidos, rompió el monopolio de las tres cadenas televisivas más importantes. Su canal Fox News enfureció a los liberales, y acumuló ganancias.

Los golpes maestros continúan, pero la estrategia parece tener cada vez más defectos. Murdoch se apoderó de MySpace por medio de un acuerdo audaz, como de costumbre, pero después observó cómo Facebook lo derribaba sin poder hacer nada al respecto. En 2007, explotó de manera brillante las debilidades de la familia Bancroft para apoderarse del Dow Jones y del Wall Street Journal, pero aparentemente no se dio cuenta de que el negocio de los periódicos estaba colapsando. Luego, el valor del Dow Jones fue depreciado a la mitad.

El escándalo que involucró a la división del periódico británico de la firma no solo enfureció al país, sino que también dejó a la compañía con dificultades. News Corporation fue forzada a finalizar con su "pasatiempo", BSkyB, un transmisor satelital que Murdoch ayudó a construir. Hay juicios y probablemente, acciones penales pendientes. Los políticos británicos, que se sienten liberados del yugo Murdoch, posiblemente ajusten la normativa y dificulten la ganancia de dinero a partir de la actividad de los medios.

Asimismo, el escándalo revela los peligros de dirigir una compañía como una organización familiar. James Murdoch, hijo del jefe, es un hombre competente que dirigía bien BSkyB. Con otro apellido, podría haber tenido una carrera brillante en otra empresa mediática. Los periódicos lo debilitaron. Enviado a aprender la actividad familiar tradicional, nunca pareció sentirse tan cómodo con la imprenta. Un triunvirato desprolijo conformado por los dos Murdoch y Rebekah Brooks, que renunció como jefa de News International el 15 de julio, ayuda a explicar (aunque casi no sirve como excusa) la falta patética de la empresa al no investigar rápidamente las escuchas telefónicas y los sobornos.

Colocar a su hijo a cargo de los periódicos fue un acto digno de un propietario anticuado, no de un jefe ejecutivo. Se basó en dos presunciones obsoletas: que un vástago joven debería alistarse para llevar a cabo el mejor trabajo, y que el futuro de News Corporation se asienta en los periódicos.

Ni la junta directiva ni los accionistas enojados pueden deshacerse de los Murdoch. Sin embargo, a la compañía le iría mejor con menos administración feudal. Los puestos de presidente y jefe ejecutivo deberían dividirse (una buena idea para cualquier empresa), y el Murdoch de mayor edad debería retirarse de la dirección diaria de la compañía. Podría permanecer como presidente: es una buena función para un fundador; en especial para quien batió un récord (con unas pocas excepciones marcadas) de designaciones de tenientes inteligentes".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...