Ir al contenido principal

El salario y un ambiente laboral relajado hacen crecer con fuerza a la industria de marketing por Internet, según estudio



Ash Buckles, de SEO.com: “Varias universidades ya están empezando a dictar clases de marketing online”
De acuerdo con la firma SEO.com, la industria del marketing en motores de búsqueda ha estado creciendo regularmente durante años ─ y ahora, las empresas de marketing en Internet están notando que muchos profesionales dejan sus empleos en industrias tradicionales para hacer carrera en la optimización de motores de búsqueda (SEO, según sus siglas en inglés). Aunque aquellos que tienen conocimiento de desarrollo web son ideales para el trabajo, los expertos dicen que incluso cualquiera sin conocimientos específicos puede desarrollar una carrera satisfactoria como profesional de SEO.
“Conozco a varios marketers que se han mudado a través de país por oportunidades en el marketing en motores de búsqueda”, dijo a Bulldog Reporter el presidente de SEO.com, Ash Buckles. El salario básico de los marketers en motores de búsqueda puede ser un factor ─ un reciente estudio de la Organización Profesional de Marketing en Motores de Búsqueda (SEMPO) mostró que la mayoría de los marketers online encuestados, con menos de tres años de experiencia, gana entre 30.001 y 60.000 dólares.

Pero el dinero no fue el motivo por el que John Doherty dejó su trabajo en una empresa de software para unirse a la firma de marketing en Internet Distilled, en la ciudad de Nueva York. “[SEO] es mucho más relajado, una industria que te permite disfrutar de lo que hacés”, explicó. “No es para cualquiera. Pero si a uno le gusta, esta puede ser una manera muy buena de trabajar y vivir”, añadió.

Con conocimientos en programación, Doherty aseguró que una carrera en el marketing en motores de búsqueda era una salida laboral perfecta. “Pienso que definitivamente ayuda a tener conocimientos técnicos y de cómo funciona Internet, pero no son imprescindibles”, dijo. “Tengo compañeros de trabajo que no tenían los conocimientos técnicos, pero que tienen el empuje, la creatividad y son muy buenos en lograr que las cosas se hagan”, agregó.

Por su parte, David Zimmerman, SEO en Ephricon Web Marketing, trabajó durante una década como pastor antes de ser contratado por la firma de marketing en Internet de Carolina del Norte. “Mi trabajo en mi iglesia consistía en ir a nuevos sitios y comenzar nuevas iglesias”, dijo Zimmerman. “Gran parte de mi ocupación requería habilidades de marketing y de comunicación”, explicó.

Zimmerman también creaba sitios web para su ministerio. Así aprendió lenguajes de programación como HTML, PHP y JavaScript. “SEO realmente combinó lo mejor de mi antigua profesión. Ahora puedo abrazar mi costado técnico y mi costado de comunicador en una carrera”, dijo.
Usando la optimización de motores de búsqueda, las firmas de marketing en Internet ayudan a sus clientes a incrementar sus ventas al asegurarles una buena posición en los buscadores Google, Yahoo y Bing. Según la SEMPO, el márketing en motores de búsqueda crecerá aproximadamente un 16% este año, llegando a ser una industria de 20 mil millones de dólares.

Mientras tanto, Buckles señaló que varias universidades incluso ofrecen clases en marketing en motores búsqueda. “La Universidad de Utah, la Universidad Joven de Brigham y la Universidad del Valle de Utah están comenzando a dictar materias relacionadas al marketing online”, dijo.

(UpDate Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...