Ir al contenido principal

Transparencia Radical o Top Secret?


"La luz del sol es el mejor de los desinfectantes"
Louis Brandeis, juez de la Corte Suprema de Justicia de los EEUU a principios del siglo XX.


Con esta cita, Brandeis, aludía a la importancia de la transparencia,  la rendición de cuentas y el acceso irrestricto a la información.
  • Es posible la transparencia radicalizada, como paradigma comunicacional de gobiernos, políticos, empresas y organismos no gubernamentales?
  • Qué tan libres somos como ciudadanos y consumidores si se nos oculta información?
  • Es posible la transparencia radicalizada en contextos institucionales débiles?
  • Cuáles son los beneficios de utilizar una política de información abierta?
Tanto los discursos de políticos y gobiernos, como las políticas de comunicación de las organizaciones comerciales, postulan la transparencia con respecto a sus procedimientos. Sin embargo, como ciudadanos y consumidores sabemos que es solo una fachada.

Hace unos meses seguimos con atención y por los principales medios de comunicación, la novela de espionaje más apasionante  que algún novelista haya imaginado. Julian Assange, desde el sitio Wikileaks, conmovió al establishment político y económico mundial, publicando miles de archivos clasificados que comprometían seriamente la integridad de gobiernos, políticos, diplomáticos  y empresas comerciales. Hubo intentos desesperados por acallarlo, desde acciones legales, pasando por la cancelación de los sistemas de pago online que le permitían recibir donaciones, hasta la negativa de los servidores de varios países para alojar su sitio. Ya era tarde, el mundo había puesto sus ojos sobre el asunto.

Por estos días un caso de similares características se desarrolla en nuestro país, donde el sitio leakymails publica correos privados de políticos y funcionarios gubernamentales. Veremos como se desarrollan los acontecimientos, con respecto a esta nueva novela de espionaje.
El concepto de transparencia radical fue tomado por Dara O'Rourke, un científico ambiental fundador de la GoodGuide, una herramienta que busca transparentar la información de la cadena de suministros de los productos, para que los consumidores puedan tomar decisiones más inteligentes, respecto a las consecuencias ecológicas (ambientales, sociales y de salud) de su uso.
O'Rourke saltó a los medios mundiales a raíz de una visita que realizó a Nike Vietnam, en el marco de una serie de visitas a fábricas de calzado de diferentes firmas. En la planta de Nike se constataron pésimas condiciones de trabajo, llegando incluso al maltrato físico. Luego de reclamar a las autoridades locales y a la casa central de Nike, en Oregon, sin obtener resultados;  O'Rourke hizo pública la información a través de un artículo en el New York Times.
Nada de lo que hizo Nike a posterior, fue suficiente para sacarse el mote de empresa que explota y maltrata a sus empleados. Para muestra qué mejor que una columna de un diario de hoy?

Transparencia radical.
En una sociedad cada día más hiperconectada, el secreto del éxito radicará en la apertura de la información y el intercambio colaborativo entre consumidores y organizaciones comerciales.
Los reparos al nuevo paradigma tienen un gran componente de miedo, cuando en realidad las ideas de los consumidores, usuarios, o  votantes, son la mejor fuente de inteligencia de mercado que podamos imaginar. 

Aprender a tomar las sugerencias, críticas y enojos de los diferentes actores del sistema como fuente de información indispensable para la innovación, es parte del secreto de este cambio de paradigma.

Canalizar la opinión privada de un empleado insatisfecho o de un consumidor enojado, como información de mercadotecnia pública y valiosa, ayudará a las organizaciones en los procesos de mejora continua.

Considero que la transparencia radical, viene a ser el lazo rojo, que une delicadamente una serie de cambios que se han venido dando en las últimas décadas. Una herramienta fundamental en procesos de mejora de procedimientos, innovación continua y trabajo colaborativo.
 
El secreto más sencillo para adoptar la transparencia, es la integridad. Cuando honramos nuestros valores y somos consecuentes con nuestro ser, el cambio de paradigma deja de asustarnos.

 
Impronta (Consultora de Recursos Humanos)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...