Ir al contenido principal

RSE y el Caso Microsoft

Debido al pasaje del poder de las marcas a los consumidores y los cambios en las formas de relación entre unos otros, las empresas están ensayando formas de diálogo con sus públicos diferentes a las tradicionales. Esos “ensayos”, muchas veces no prevén las consecuencias.

Por Magela Misurraco

imagen descriptiva del contenido
 
Ocurrido el terremoto en Japón, Microsoft, a través de su buscador “Bing”, solicitó a sus usuarios que donaran un dólar para colaborar con ese país.

La solicitud se transformó en un escándalo ya que los usuarios condenaron a Microsoft por valerse de una tragedia para hacer Marketing.

Resultado: Microsoft tuvo que salir a pedir disculpas públicamente  y comunicar que iba a enviar a Japón cien mil dólares.

La responsabilidad social de las empresas es malentendida o mal aplicada. Si lo comparamos con una persona a quien un niño o una persona en situación de calle, le pide alimentos o monedas, esa persona no tiene previsto en su economía estos actos. Da la moneda, regala el alimento pero no fijó un rubro para ello en su presupuesto.

Qué es y cómo se aplica la Responsabilidad Social Empresaria

Una herramienta que implica un conjunto de acciones que beneficien a la sociedad y contribuyan a brindar soluciones reales a problemas serios  en la comunidad donde la empresa actúa.

Un plan sostenido en el tiempo e incorporado a los objetivos de la empresa con el mismo nivel de importancia que sus planes de marketing y comerciales.

Desarrollar una plataforma que mida y evalúe los resultados de esas acciones.

Actuar tanto al interior como al exterior de la empresa. Es responsabilidad de la organización velar por el bienestar, la autorrealización y la calidad de vida de su capital humano.

Es hacerse cargo de todo el ciclo del producto, desde que se crea, se usa o consume y se tira. Dar soluciones cuando el producto, su envase o envoltorio se convierte en desecho.

Asignación de rubros y recursos humanos para que las plataformas de RSE sean viables y auténticas. Sin asignación de un presupuesto, sin recursos humanos que diseñen planes no hay RSE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...