Ir al contenido principal

La reputación laboral se juega online


Compañías y empleados difunden mensajes en la Web 2.0 que pueden provocarles un perjuicio en su imagen; en ocasiones se pone en peligro el puesto de trabajo

“Una empleada de una importante multinacional paseaba por la calle y twitteó a través de su celular una foto de un paro de trabajadores de una empresa que trabaja con la compañía a la cual ella pertenece. En cuestión de segundos esa información llegó a los medios gracias a esta red social. La noticia y su tweet tuvieron repercusiones entre sus jefes. Una lección que jamás olvidará.


Internet y las redes sociales son virales; es decir, tienen alcance inmediato a millones de personas en el mundo. Cuando está en juego la imagen corporativa o la propia reputación del empleado, hay algunos códigos que conviene tener en cuenta.

No tener reglas internas en la compañía es la primera equivocación que cometen aquellas empresas con empleados presentes en las redes sociales, y que las usan a través de las propias herramientas corporativas. 

Según un reciente relevamiento de Adecco entre 100 de las principales firmas de la Argentina, el 62% dijo que no contaba con ninguna regulación al respecto. Sin embargo, es necesario tener una política clara sobre los cuidados necesarios para evitar que se dañe la imagen de la firma.

Según Adecco, el 41 por ciento de las empresas consultadas afirma que el uso de las redes sociales que no están relacionadas con el trabajo afecta la productividad. Es más, un 40 por ciento de las firmas no permite su uso en horario laboral. Pero las redes sociales llegaron para quedarse.”Generar mayor visibilidad de la empresa en las redes es muy bueno”, dice Alejandro Sewrjugin, CEO de VFound, una compañía de marketing en la Web.

Publicar enojado y sin chequear el destinatario, otro error, esta vez por parte de los empleados. Si caen en la tentación de criticar a jefes, a colegas o a la empresa a través de estos medios sin tomar conciencia de la repercusión que estos comentarios pueden tener, estarán en problemas. Por eso se recomienda no publicar en un momento de enojo y chequear dos veces el destinatario del post porque, a veces sin intención, un mensaje privado es enviado como público, provocando grandes inconvenientes que ya no tienen marcha atrás.

Asimismo, postear información o imágenes perjudiciales para la reputación de la empresa o confidenciales es una conducta inaceptable dentro de las compañías. Es importante separar el mundo personal del laboral y proyectar posibles consecuencias antes de actuar.

Actuar como vocero, sin serlo, no es recomendable. Según los especialistas es muy común que algunos empleados actúen, por Facebook o Twitter, como voceros de la empresa, creando malentendidos en el mensaje por comunicar.

Asimismo, es importante que los que sí son voceros de la empresa comprendan que, en caso de duda, es mejor no publicar. “Ante el riesgo de decir algo erróneo, se debe preguntar a un superior. Como responsable de una compañía es importante ser consciente de que lo que se comunique tiene una réplica global inmediata y que, aunque se intente borrar, lo escrito ya se escribió”, afirma Alejandro Melamed, vicepresidente de Recursos Humanos de la Unidad de Negocios de Latinoamérica Sur de Coca-Cola.


Fuente: Diario La Nacion

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...