Ir al contenido principal

Conclusiones de la Jornada “OSC y Medios masivos de comunicación: ¿Cómo relacionarnos y para qué?”

Comunia asociación civil y Telefe se juntaron para organizar la jornada OSC y Medios masivos de comunicación: ¿Cómo relacionarnos y para qué?, que tuvo lugar el pasado 25 de agosto en el auditorio de Malba – Fundación Costantini. Fue la primera actividad que co-organizaron y convocó a más de 120 miembros de organizaciones sociales y profesionales de la comunicación interesados en conocer cuál es la lógica de los medios masivos y cómo se relaciona con las estrategias de comunicación que pueden llevarse adelante desde el sector social.

    Valeria Franco y Taira Peña Valeria Franco y Taira Peña
La actividad comenzó con el análisis de la presencia de las temáticas sociales en los medios masivos, a cargo de Gabriela Fabbro del Observatorio de la Televisión de la Universidad Austral, quien entre otras cosas destacó: “La televisión de calidad también vende, se puede tener calidad y mucho rating. El público sabe muy bien lo que quiere, pero muy pocas veces se le pregunta”.

Taira Peña por Telefe y Valeria Franco de Comunia debatieron sobre los objetivos comunicacionales y las estrategias con las que las OSC se vinculan con los medios de comunicación y los aspectos a tener en cuenta en este proceso. Ambas compartieron la idea de que antes que nada, las organizaciones deben preguntarse: ¿para qué estar en los medios masivos? Y una vez que se entiende que es necesario, revisar si la organización está preparada para responder a las consultas que le da una aparición en los medios. Por otra parte, Taira señaló que su apuesta es que las organizaciones que trabajan en una misma problemática se junten y trabajen en articulación para posicionar sus temáticas. “Vincularse de manera individual a los medios hace que la comunicación de sus causas pierda fuerza,” resaltó.

Finalmente, se realizó un panel moderado por María Julia Mastromarino, la periodista de Telefe Noticias, en el que se compartieron aprendizajes y experiencias sobre la presencia de las organizaciones sociales en los medios masivos. Marina von der Heyde, del Consejo Publicitario Argentino, se refirió a los elementos a considerar en el desarrollo de campañas de bien público; Adriana Lorenzón de Telefe y Monique Thiteux- Altschul de Mujeres en Igualdad contaron su experiencia de trabajo articulado para generar contenidos sociales en “El Elegido”. Adriana comentó que muchas veces se piensa que la gente solo quiere entretenerse con una ficción, pero “esto no es así, la gente también quiere informarse, saber qué es lo que pasa y la ficción es un buen espacio para concientizar sobre algunas cuestiones”.

Por su parte, Inés Lanz representó a la Fundación Vida Silvestre para compartir sus aprendizajes sobre la incidencia en la agenda periodística de los medios, dio varios consejos a las demás organizaciones partiendo de su práctica y destacó la capacidad que tienen las OSC de generar información. “Aprovechar esto hace que no sean ya las organizaciones las que vayan a pedirle espacios a los medios, sino que los medios sean los que cuentan con ellas para obtener información sobre temáticas específicas,” resaltó Inés. Finalmente Silvia Fiore de la revista Tercer Sector, ofreció recomendaciones a las organizaciones para que puedan potenciar su presencia en los medios de comunicación.

(Publicado en ComunicaRSE)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...