Ir al contenido principal

Recomendaciones para el escándalo del juez de la Corte Suprema y los prostíbulos / en redes sociales no le creen



Crisis management: Zaffaroni no supo frenar de golpe el “goteo informativo”
Sobreactuar y sostener una conferencia de prensa abierta a todos los medios de comunicación fue uno de los principales consejos que le dio un experto en comunicación de crisis al polémico Eugenio Zaffaroni, el ministro de la Suprema Corte de la Argentina envuelto en un escándalo después que la prensa publicara que varios departamentos de su propiedad eran utilizados como prostíbulos.

Particularmente el amarillista diario Libre, de Editorial Perfil, publicó una serie de notas de tapa con la historia de los departamentos-prostíbulo en el coqueto barrio de Recoleta del ministro de la Corte. La crisis fue “perfecta” ya que las propiedades iban aumentando día a día, lo que permitía seguir el tema con tapas diarias. Otros medios no kirchneristas consignaron la noticia, aunque con menor despliegue.

El consultor y abogado Pablo Talamoni, ex gerente de PR de Telecom y asesor de comunicación política, defendiendo la postura del polémico juez garantista, criticó la postura de Libre por “poco ética” y denostó al periodismo por su ligereza al cubrir causas judiciales, pero también recomendó al juez haber reaccionado con más celeridad. En diálogo con Diego Dillenberger en La Hora de Maquiavelo, el programa sobre comunicación política y empresaria que va por Metro los domingos a las 22 horas, Talamoni sostuvo que no se debió haber contentado con buscar la aprobación de los medios oficialistas, sino que debería haber organizado con mayor celeridad una conferencia de prensa abierta. “Para quitar el foco del tema sobre su persona, debería haber sobreactuado una demanda contra quien fuera que administraba sus propiedades”, recomendó el experto.

Por otra parte, el periodista Roberto Anselmino organizó una encuesta en Twitter y Facebook que indica que en las redes sociales los medios que publicaron la información de que las propiedades de Zaffaroni se utilizarían como prostíbulos serían más creíbles que el juez de la Corte Suprema.

Según Anselmino “el fenómeno envolvió a los medios, donde las aguas están bien divididas. La encuesta entre 100 miembros de ambas redes entre los que se destacaron periodistas, relacionistas públicos y asesores de prensa reflejó una gran confianza en los medios independientes y un rechazo sobre el tratamiento de la noticia que dan los oficialistas. Pero, también, arrojó que la mitad de los encuestados considera que Zaffaroni sabía que sus propiedades eran usadas para que se ejerciera la profesión más antigua del mundo”. Aquí el detalle:

¿Considera que la información publicada sobre el escándalo que envuelve al Juez Zaffaroni es creíble?

Si                    57,0%
Parcialmente      18,0%
No                    24,0%
No sé                 1,0%

¿Considera que el Juez Zaffaroni tenía conocimiento que en sus propiedades funcionaban prostíbulos?

                     50,0%
Sospechaba        9,0%
No                    34,0%
No sé                 7,0%

¿Coincide con el tratamiento que los medios oficialistas le dan al escándalo en que está envuelto el Juez Zaffaroni?

Sí, totalmente         20,0%
Sí, pero en parte     16,0%
No                        58,0%
No sé                      6,0%

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...