Ir al contenido principal

Desigualdad Social

Por Pablo Alvarez Taboada

En el día de hoy no creo frases personales, si no que desde una frase, pretendo plantear una idea que revive en mí cada vez que escucho el spot radial/televisivo donde suena la frase.

La frase en cuestión es parte de un discurso que la presidente CFK pronunció, desafortunadamente no se cuándo o cómo. La misma dice esto:

"La brecha de desigualdad que hay en la Argentina, que hace que muchas veces los papas no puedan comprarle, como corresponderia, una netbook a sus hijos, y es el estado el que va a cubrir eso que falta"

Mi intención no tomar partido ni a favor, ni en contra de la presidente, ni del modelo económico, político o social. En este caso solo estoy interesado en analizar, desde los ángulos que puedo el mensaje propiamente dicho, como mensaje separado de un discurso, y lo que ello desencadena en mis pensamientos.

Creo firmemente que los publicistas que elijieron esta frase para realizar la propaganda de la presidenta, tomaron una terrible decisión. Sumado a esto, pienso que es muy dificil tomar cualquier frase de un discurso y hacer que infiera lo mismo que infiere el discurso, ya que sí esto fuera posible, los discursos solo serian frases.

Es probable que dentro del contexto, del discurso y del objetivo del mismo (que lamentablemente desconozco), la frase haya tenido la fuerza apropiada. Como así también transmitido el mensaje correcto. El problema surge aquí, cuando la frase es solo una frase, completamente sacada de contexto, y usada como lema de campaña. Pues de esta manera, es solo la frase, y no todo un discurso lo que contrasta con la realidad, es solo la frase y no todo el discurso lo que nuestra mente analiza. Y el problema se agranda cuando el mismo es pasado por la radio, porque se pierde un importante apoyo visual, que quizá apoya a la frase y el sentimiento que la misma trata de crear.

En este particular caso, con la frase dicha por radio, mi sensación es completamente contraria a lo que, espero, la publicidad intenta crear. Luego de escuchar el spot, junto las palabras desigualdad social y netbooks. Resuena la idea de que el estado para por ellas. Y para sumar a eso, mientras escucho el spot en mis auriculares, veo una persona durmiendo en una plaza. Es en ese momento donde surge en mi la idea de que el estado no cumplió con su tarea, si no que, completamente opuesto, el gobierno tiene como prioridades cosas que realmente estan muy lejos de ser prioridades, y aun más, que su visión del país está completamente equivocada.

Para resumir. La publicidad es mala, comunicativamente hablando. Contrario a crear en mi un sentimiento de buen trabajo por parte del gobierno, luego de escucharla se genera en mi la idea de que nuestro gobierno considera más importante repartir artículos "de lujo", y no tanto luchar contra el hambre, la pobreza y la gran desigualdad social que existe en el país. Y aun más, que el dinero utilizado para comprar las netbooks sale de las arcas del gobierno, que alimentamos todos.

En conclusión, si la idea del spot es llegar a los públicos que ya tienen decidido votar a CFK, es una pérdida de dinero, ya que estos públicos ya han tomado una decisión. Por otro lado, si el spot busca llegar a gente indecisa, esta frase puede generar sentimientos contrarios a los que su misma creación busca. Y esto es, de igual manera, una pérdida de dinero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...